
Buscan promover turismo en Histórico en General Cepeda.
Por: Ernesto AcostaGeneral Cepeda, Coah.-Â Los gobiernos federal y estatal deben cumplir con su obligación y promover el turismo histórico, paleontológico y cultural de General Cepeda, para generar derrama económica. El Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Turismo también deben incluir en la red de zonas arqueológicas a las zonas paleontológicas del estado, a fin de que reciban mayor difusión y protección sobre la riqueza natural que poseen, planteó el diputado Javier de Jesús Rodríguez Mendoza. Aí±adió que 14 aí±os atrás investigadores del INAH descubrieron huellas de dinosaurios y luego Rincón Colorado fue declarado como la Primera Zona Paleontológica de México. Caparazones de tortugas, vértebras de peces, dientes de tiburón, caracoles y almejas, además de impresiones en roca de la piel de dinosaurios, son algunos de los hallazgos que han puesto a este municipio en el mapa turístico a nivel mundial, beneficiando así económicamente a la población. âNo estamos en contra de que continúen con exploraciones y estudios en el municipio, pero consideramos importante que el dinero no solo debe destinarse a trabajos de investigación. El recurso debe dirigirse a engrandecer la derrama económica; impulsar el turismo, y por supuesto a fortalecer los negocios localesâ. Se requiere, dijo, que las instituciones de gobierno, federal y estatal, cumplan con su obligación de promover el patrimonio histórico, paleontológico y cultural de Coahuila. âQueremos que se implementen programas que difundan la importancia de respetar y conservar este patrimonio, que se refuerce el espíritu de servicio y hospitalidad hacia el turista nacional y extranjero, recorridos con mayor cantidad de información sobre el lugar y los fósiles, y la creación de fachadas y senderos de acceso que permitan dar una mejor atenciónâ. Hace 14 aí±os: En General Cepeda especialistas del INAH descubrieron huellas de dinosaurios que existieron hace 72.5 millones de aí±os. Aquí se localizan sitios como Rincón Colorado, declarado como la Primera Zona Paleontológica de México por el gobernador Rubén Moreira Valdez. Se pueden conocer restos fósiles con explicaciones sobre la flora y fauna de la región.