
Los psicólogos dieron a conocer los síntomas de cada uno de estas emociones.
Por: Redacción
Piedras Negras.- Hoy en el programa Abrazando La Vida los conductores Pedro Vargas Ríos y Emmanuel âEl Patoâ Infante recibieron la visita de los psicólogos Telma Garza y Oscar Hugo Sierra y hablaron acerca de la diferencia entre la ansiedad y la depresión.
âLa ansiedad es una emoción que surge cuando una persona se siente en peligro, sea real o imaginaria la amenaza, es una respuesta normal o adaptiva que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de emergenciaâ, informó la psicóloga Garza.
Dio a conocer que la ansiedad tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia, junto con el miedo, la ira, la tristeza o la felicidad. Para preservar su integridad física ante amenazas, el ser humano ha tenido que poner en marcha respuestas eficaces y adaptivas durante millones de aí±os: la reacción de lucha o huida.
âLas manifestaciones sintomatológicas de la ansiedad son muy variadas y pueden clasificarse en diferentes gruposâ, indicó la especialista.
- Físicos
- Psicológicos
- De conducta
- Intelectuales o cognitivos
- Sociales
âLa depresión es el diagnostico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidianaâ, explicó el psicólogo Hugo Sierra.
El psicólogo Hugo Sierra dio a conocer los síntomas de la depresión:
- Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros.
- Disminución del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades.
- Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso.
- Insomnio o hipersomnia.
- Agitación o enlentecimiento psicomotores.
- Fatiga o pérdida de energía cada día.
- Sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva o inapropiada.
- Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.
- Pensamientos recurrentes de muerte, idealización suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.