
El líder del STRM dice no estar de acuerdo en las implicaciones que conlleva la separación de Telmex en dos entidades. Asegura que no está protegiendo a la empresa.
Por: Agencias
Ciudad de México.- El secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez, reiteró que emplazará a huelga a Teléfonos de México (Telmex) y Teléfonos del Norte (Telenor), luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aceptó que la empresa se divida en dos para quitarle el carácter de preponderante, como lo indica la Ley de Telecomunicaciones.
En conferencia de prensa, el líder sindical explicó que el emplazo responde a la decisión del IFT, lo que afectará los derechos laborales de 13 mil trabajadores, incluidos los empleados de la planta externa que contempla 309 centros de trabajo en 31 estados. Se trata del personal que trabajan en la vía pública.
En total, aí±adió, el STRM tiene cuatro contratos colectivos de trabajo firmados con Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, dueí±o de Telmex, que avalan a 60 mil trabajadores, 40 mil de ellos activos y 20 mil jubilados. En Telmex laboran 32 mil personas.
Para Hernández Juárez âse está politizandoâ el asunto. âAhora resulta que los trabajadores de una empresa no pueden tener contacto con los trabajadores de la otra empresa. ¿Y quién es el IFT para decirnos que nuestros compaí±eros de planta externa no puedan tener relaciones con los compaí±eros de planta interna?â, inquirió.
Para el líder sindical el propósito de IFT es âsacrificar a Teléfonos de Méxicoâ. Criticó a quienes piensan que está âexcediendo el límiteâ porque está defendiendo a la empresa y no a los trabajadores. Al contrario, seí±aló que sería iluso pensar que si desarman a la empresa no se afectará a los trabajadores.
Cuestionó que el gobierno tome estas determinaciones con el argumento de que la competencia crezca, cuando pone en riesgo el empleo de miles de trabajadores. Por eso, no descartó interponer amparos para protegerse de esta decisión y hasta âtomar acciones directasâ, mismas que no detalló.
âHoy tenemos una reunión con la empresa. Queremos que nos explique cuál es su situación financiera para saber el tamaí±o del problema y así tomar, sobre esa base, algunas decisiones. Queremos que nos explique el modelo de empresa que el IFT está exigiendo que cree y queremos presentarle algunas acciones tratando de convencerla que es mejor que trabaje con nosotros, no contra nosotrosâ, aí±adió.
Este martes, Hernández Juárez se reunirá con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, para explicarle cuál es el impacto que tendrá la división en la planta laboral.
âSi la empresa nos dice que estamos en el mismo criterio de respetar derechos laborales ese sería un asunto que se superaría pero, de todas maneras, a nosotros nos preocupa la viabilidad de la empresa, porque va a estar obligada a subsidiar a la competencia, que no va a poder cobrar por el uso de su infraestructura, que va a dar más caro precios que la competencia y además la competencia va a poder comprarle sus paquetes y venderlos más baratosâ, indicó.