
Gabriel José García Márquez nació el 6 de marzo de 1927, en Aracataca, Colombia.
Por AgenciasÂ
Ciudad de México.- El escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los más destacados exponentes de la corriente del realismo mágico, representante del âboom latinoamericanoâ, cumpliría este lunes 90 aí±os.
Entre sus novelas más aclamadas figuran âCien aí±os de soledadâ (1967), âEl amor en los tiempos de cóleraâ (1985) âEl coronel no tiene quien le escribaâ (1961) y âCrónica de una muerte anunciadaâ (1981).
De acuerdo con el portal âbiografiasyvidas.comâ, Gabriel José García Márquez, su nombre completo, nació el 6 de marzo de 1927, en Aracataca, Colombia. Poco después de su nacimiento, sus padres se mudaron a Barranquilla y lo dejaron al cuidado de sus abuelos.
La educación de su abuelo, el coronel Nicolás Márquez, quien lo llevaba al circo y al cine, así como la de su abuela, Doí±a Tranquilina Iguarán, quien le contaba fábulas y leyendas familiares, marcaron el carácter y visión del futuro escritor con una mirada de fantasía.
En 1936 murió su abuelo y el entonces nií±o de 11 aí±os tuvo que mudarse con sus padres al puerto de Sucre. En 1940, gracias a una beca, ingresó en el internado del Liceo Nacional de Zipaquirá, donde tuvo como profesor de literatura a Carlos Julio Calderón Hermida.
En 1945 escribió unos sonetos y poemas octosílabos inspirados en una novia que tenía, los cuales son uno de los pocos intentos del escritor por versificar. Un aí±o después terminó sus estudios básicos con magníficas calificaciones.
Según el sitio âcervantes.esâ, en 1947 empezó a estudiar Derecho, carrera que abandonó para dedicarse al periodismo, y el 13 de septiembre de ese mismo aí±o publicó su primer cuento, âLa tercera resignaciónâ, en el suplemente del diario âEl Espectadorâ.
Su primera obra, âLa hojarascaâ, la publicó en 1955, mismo aí±o en el que viajó a Europa por primera vez y se quedó allí cuatro aí±os, viviendo en Ginebra, Roma y París. Durante esta época, âGaboâ escribió âEl coronel no tiene quien le escribaâ y âLa mala horaâ.
Su estancia en Europa le permitió ver América Latina desde otra perspectiva, le seí±aló las diferencias entre los distintos países latinoamericanos y tomó además mucho material para escribir cuentos acerca de los latinos que vivían en la ciudad luz.
A finales de 1957 fue vinculado a la revista âMomentoâ y viajó a Venezuela, donde pudo ser testigo de los últimos momentos de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.
En 1960 vivió seis meses en Cuba y al aí±o siguiente se trasladó a Nueva York. Tras recorrer el sur de Estados Unidos cambió su residencia a México, donde colaboró en las revistas âLa Familiaâ y âSucesosâ, de las cuales fue director.
También escribió guiones de cine, por ejemplo âEl gallo de oroâ (1963), basado en un cuento de Juan Rulfo (1917-1986) y que García Márquez adaptó en compaí±ía del escritor Carlos Fuentes (1928-2012), integrante también del âboom latinoamericanoâ.
En 1966, García Márquez comenzó el arduo trabajo de escribir una novela, que según comentó en su momento la idea le llegó mientras viajaba de la Ciudad de México al puerto de Acapulco, y tras 18 meses de sentarse más de ocho horas diarias al frente de su máquina de escribir, terminó âCien aí±os de soledadâ.
La aclamada novela es una metáfora en la que narra la historia de la familia Buendía y el mundo mágico de Macondo. Desde la fundación del pueblo hasta la completa extinción de la estirpe, se cuenta la historia colombiana desde la época del Libertador Bolívar hasta los aí±os 30 del siglo XX, según algunos expertos.
Después del éxito de âCien aí±os de soledadâ, García Márquez se estableció en Barcelona y pasó temporadas en Bogotá, México, Cartagena y La Habana. Durante las tres siguientes décadas escribiría cuatro novelas más y se publicarían tres volúmenes de cuentos y dos relatos.
En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura y más adelante escribió âEl amor en los tiempos del cóleraâ (1985), âEl general en su laberintoâ (1989) y âDoce cuentos peregrinosâ (1992). En ese tiempo participó también en la fundación de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baí±os (Cuba).
Sus últimas obras publicadas son âMemoria de mis putas tristesâ (2004) y âYo no vengo a decir un discursoâ (2010). Gabriel García Márquez murió el 17 de abril de 2014 en México, país que había elegido para residir en las últimas décadas, apunta el sitio âescritores.orgâ.
Con información de Notimex.