
El Gobierno del Estado entregará al SAT el documento de las unidades que fueron inmovilizadas.
Por: ReformaSaltillo, Coah.-Â El Gobierno de Coahuila entregará este lunes al SAT, los documentos del helicóptero Eurocopter que usa Fuerza Coahuila, y del avión ligero Cessna 210N, que fueron inmovilizados el miércoles 1 de marzo, como parte de un "embargo precautorio".
En un comunicado, Alberto Canales Pérez, Director de Transporte Aéreo del Gobierno del Estado de Coahuila, informó que ayer se encontraban reuniendo la papelería, que se encontraba a resguardo en otras oficinas gubernamentales al momento en que inspectores federales la requirieron. "Los documentos de las aeronaves EC-135 adquirido en el aí±o 2002, con matrícula XC-GEC, y el Cessna 210N facturado en 1982, con matrícula XC-DIV, no se presentaron con inmediatez por encontrarse en resguardo de la Dirección Patrimonial del Estado, pues su permanencia en el aeropuerto no es necesaria y/o justificable para su operación", explicó Canales Pérez. "Sin embargo, ya se encuentran en proceso de solventación por parte del Gobierno del Estado, mediante la entrega de la documentación correspondiente el día de maí±ana (lunes)", informó ayer el Gobierno de Coahuila. EL NORTE informó que inspectores del SAT iniciaron el martes de la semana pasada un operativo de inspección de documentos de aeronaves, al menos en los aeropuertos de Saltillo, Torreón y Durango, donde dejaron decenas de unidades en tierra. "La inspección realizada por el Servicio de Administración Tributaria a la Administración del Aeropuerto Plan de Guadalupe corresponde a una acción de rutina para solicitar documentos que corroboren la estancia legal de las aeronaves en el País", informó el Gobierno estatal. "La Administración Desconcentrada de Comercio Exterior del Norte Centro inició este proceso el 28 de febrero". Mediante un oficio dirigido a autoridades aeronáuticas de Saltillo, el SAT ordenó el miércoles 1 de marzo, mantener en tierra 36 aeronaves; siete de ellas con matrícula estadounidense, tres sin matrícula, 11 con matrícula comercial XA, y 13 aviones privados, con matrícula XB, así como dos aeronaves de matrícula XC del Gobierno de Coahuila. El operativo está encabezado por la Administración Desconcentrada de Auditoría del Comercio Exterior del Norte Centro, de la Administración General de Auditoría Exterior del SAT.