
Además de la âoleadaâ de heroína, las muertes han aumentado por mezclar la droga con otras sustancias.
Por: Agencias
Ciudad de México.- A pesar de que el aumento de consumo de heroína tiene que ver con la oferta de México, el también creciente número de muertes por sobredosis en Estados Unidos, se relaciona con el abuso mezclado con otras drogas.
De acuerdo con William Brownfield, experto en narcóticos del Departamiento de Estado de Estados Unidos, âmás del 90 por ciento de la heroína que llega al mercado estadunidense, procede de Méxicoâ, presuntamente de Guerrero y Sinaloa. De acuerdo con DM Made for Minds, Brownfield asegura que existe una âoleada de heroínaâ y que âEstados Unidos está experimentando una de las mayores emergencias de su historia por la entrada de drogas durasâ y que tal vez sea âtal vez la peor crisis de heroína y opiáceos desde los aí±os 60â. Aunque la Brownfield no citó cantidades, la Drug Enforcement Agency (DEA), dice que mientras que en los aí±os 2000 y 2008 se decomisaron 500 kilos de heroína cada aí±o, en 2013 aumentaron a dos mil 196 kilos. Si bien faltal las cifras de los últimos tres aí±os, estod datos indican una clara tendencia al alza. La misma DEA destaca que âtanto la oferta como la demanda de heroína ha subido en grandes cantidadesâ, en tanto, âentre 1999 y 2014 las muertes por sobredosis aumentaron un 24.8 por cientoâ. Stfano Berterame, jefe de la sección de narcóticos del secretariado de la Junta Internciona de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU en Viena, explicó a DM que se debe no solo a la heroína, âsino el abuso de opiáceos en combinación con estaâ. En Estados Unidos, âlas presceripciones médicas de opiáceos y analgésicos se han cuadruplicado en la última década, sin que se demuestre que las personas hayan sufrido tanto dolor que justifique las cantidades recetadasâ. De acuerdo con el informe 2016 de JIFE, âen 2014, se produjeron más de 47 mil muertes por sobredosisâ de las cuales 28 mil fueron causadas por el consumo de opiáceos, incluidos en la heroína y analgésicos de venta con receta como la oxicodona. En Washington la âoleada de heroínaâ data de que las â18 mil muertes en 2014 por sobredosis con analgésicos opiáceos, para los que se requiere receta médica, superaron los fallecimientos relacionados con la heroína, que fueron más de 10 milâ. El cóctel de la muerte Por su parte, Berterame, explica que âel crecimiento del consumo de heroína se debe, en buena parte, a que las autoridades sanitarioas estadunidenses endurecieron los controles de la medicación indebida de opiáceos y analgésicos, así que muchos empezaron a comprar heroína para satisfacer su adicción. Ya que el usuario se volvió adicto a la heroína, âel torbellino de la adicción lleva a muchas personas, por motivos de precio, a combinar, cortar o alargar la heroínaâ con nuevas sustancias producidas en laboratorios estadunidenses y del extranjero. âEl fentanilo, un opiáceo sintético aplicado en forma de comprimido sublinguales, parches o solución nasal en el tratamiento de dolores causados por el cáncerâ, explicó Berterame. Siendo el fentanilo 10 veces más fuerte que la heroína y 100 más que la morfina, su abuso se convierte en un verdadero âcoctel de la muerteâ, solo o en combinación con la heroína, cocaína o diversas pastillas sintéticas. Así, esta nueva sustancia que busca calmar el dolor de pacientes terminales se ha convertido en los últimos aí±os en Estados Unidos en uno de los principales factores de la muerte por adicción y abuso de opiáceos y analgésicos. El fentanilo ha alcanzado tal relevancia, que la DEA emitió en 2015 una alerta nacional por la que declaraba esta sustancia âuna amenaza para la salud y la seguridad públicasâ. William Brownfield elogió la colaboración con México en la lucha contra el narcotráfico como âmejor que nuncaâ. Quizás haya que agregarle a la agenda un mayor control de las ventas de sustancias sintéticas opiáceas provenientes de Estados Unidos.