
Entre las posibles acciones se encuentran cesar la cooperación legal, migratoria, de seguridad y de narcotráfico, así como sancionar a cualquier mexicano que participe en el muro.
Por: Agencias
Ciudad de México.- En caso de que el Gobierno de Estados Unidos efectúe âcualquier acto de presión o coerciónâ en contra de México con el propósito de contribuir al financiamiento del muro en la frontera de ambos países, el secretario de Relaciones Exteriores âprocederá a cursar las notas diplomáticas necesarias para denunciar y dar por terminados todos los acuerdos bilaterales en materia de cooperación legal, migratoria, de seguridad y de tráfico internacional de estupefacientesâ.
Así lo establece el punto IX de un proyecto de decreto presidencial que miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM) âinstancia que aglutina a los diplomáticos del paísâ tienen contemplado enviar esta semana a Los Pinos para la consideración de Enrique Peí±a Nieto.
LA RESPUESTA...
De acuerdo con este documento, el tema del muro es a tal punto inaceptable que no puede ser objeto de negociación alguna con Estados Unidos y cualquier funcionario, empresa o ciudadano mexicano que participe de manera directa o indirecta en su construcción debe ser sancionado.
Otro proyecto de decreto presidencial, elaborado también por este grupo de integrantes del SEM, con amplia experiencia en materia migratoria y jurídica, establece medidas para proteger a los connacionales afectados por los memorandos firmados el lunes 20 por John Kelly, secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos. Dichos memorandos autorizan las deportaciones masivas de migrantes indocumentados e, incluso, la expulsión a territorio mexicano de cualquier extranjero mientras se resuelve su proceso.
âLas autoridades migratorias mexicanas no admitirán el ingreso a territorio nacional de ningún extranjero sujeto a procedimiento de deportación de los Estados Unidosâ, asienta el punto VI del documento elaborado por los diplomáticos.
âBOFETADA TRAS BOFETADAâ
âLa diplomacia mexicana no está a la altura de las circunstancias: el canciller Luis Videgaray tardó horas en rechazar el contenido de los memorandos firmados por John Kelly, gracias a los cuales se disparó indiscriminadamente la deportación de paisanos desde Estados Unidosâ, esta es la opinión de Andrés Rozental, embajador emérito.
Asimismo, deplora que el presidente Enrique Peí±a Nieto haya recibido en Los Pinos a dos funcionarios estadunidenses que no están a su nivel. Para el embajador emérito, el Gobierno de México ya se convirtió en víctima del bullying que Donald Trump suele aplicar a los rivales que considera débiles.
La âmás reciente bofetadaâ del presidente Donald Trump a México ocurrió el pasado lunes 20, cuando John Kelly, el secretario estadunidense de Seguridad Nacional, firmó los dos polémicos memorandos que ordenan, entre otras cosas, la deportación a México de indocumentados que ingresaron a Estados Unidos por la frontera sur, incluyendo a ciudadanos no mexicanos.
Un par de días después Kelly llegó a México en visita oficial, acompaí±ado por Rex Tillerson, el secretario de Estado.
âNOS VE DíBILES...â
Al respecto, el embajador emérito Andrés Rozental opina que el Gobierno mexicano recibió tal agresión con una âpostura defensivaâ: el canciller Luis Videgaray Caso tardó horas en rechazar las decisiones unilaterales que âun Gobierno le quiera imponerâ a México.
Ven sumisión ante mandatos del magnate
La Arquidiócesis de México criticó la tibieza de las autoridades del país ante las políticas migratorias de EU, que calificó de terroristas. âNuestros hermanos indocumentados tienen miedo, sus hijos sufren una verdadera sicosis, mientras las autoridades mexicanas no aciertan a actuar, no hacen más que declaraciones y promesas; son tibias sus reacciones, muestran también miedo, y peor aún, sumisión. âNuestro Gobierno continúa explicando lo del gasolinazo mientras el país arde en la violencia, la inestabilidad económica y la obscena corrupciónâ, se lee en el editorial de este domingo del semanario Desde la Fe.
EN SUS MANOS
Ante el clima de terror que suponen las deportaciones masivas de mexicanos y otros extranjeros por parte del Estado persecutorio de Donald Trump, el cuerpo diplomático mexicano prepara dos proyectos de decretos presidenciales en los que se prevé incluso la ruptura de acuerdos bilaterales con el país vecino.
DECRETO
Cualquier funcionario, empresa o ciudadano mexicano que participe de manera directa o indirecta en la construcción del âmuro de Trumpâ debe ser sancionado.
Cuando el miedo se mete a casa
Los insistentes golpes en la puerta despertaron a Blanca y a su esposo Santiago a las 6:00 horas del jueves 16. íl se levantó para abrir y, aún adormilado, permitió entrar a su casa a los agentes que habían ido a buscarlo. Minutos después estaba esposado y dentro de una camioneta que lo trasladó a la cárcel del condado, de donde quizá salga los próximos días deportado a México.
âíl estaba en libertad condicional (había manejado alcoholizado) pero no había cometido ninguna faltaâ, dice Blanca. âA mí me dejaron en la casa porque estaban mis nií±os, pero tuve que presentarme a Migración para que me tomaran huellas y me pusieron un identificador en el pie. Mi hijo de 15 aí±os vio todo y está muy malâ.
La pareja ha vivido más de 10 aí±os en Agua Dulce, comunidad de unos 3 mil habitantes a las afueras de El Paso, Texas, y donde 95% de la población es hispana y de escasos recursos. Se estima que una gran parte de sus residentes son indocumentados. Hoy, el miedo se metió a sus casas.
Una semana antes, en un hecho sin precedente, agentes de ICE ingresaron a la Corte del condado de El Paso para arrestar a una mujer transgénero e indocumentada que acababa de recibir una orden de protección, pues era víctima de abuso doméstico y había puesto una querella para su protección.
Pide Conago justicia para dreamer
A nombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Mandatario de Morelos, Graco Ramírez, pidió a la justicia de EU acelerar el caso del dreamer mexicano Daniel Ramírez. En su tercer día de gira por Washington, el Gobernador y presidente de la Conago envió una carta al juez James P. Donahue, pues a la defensa del joven de 23 aí±os le preocupa que el caso llegue a la Corte y se prolongue. Daniel Ramírez fue el primer dreamer detenido por Trump.
Las redadas de inmigrantes indocumentados, las detenciones indiscriminadas y las deportaciones están desatadas en Estados Unidos. La orden ejecutiva de Donald Trump y el memorándum de John Kelly que prácticamente convierten a cualquier uniformado en agente migratorio generan un clima de ansiedad e incertidumbre entre la comunidad mexicana que habita en aquel país.