WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Dan sentencia a psiquiatras que asesinaron y desmembraron a colega

Después de dos años de cometido el crimen, finalmente el Tribunal Segundo de Juicio Oral emitirá su fallo. La fiscalía pidió 40 años de prisión.

  • 380

Después de dos aí±os de cometido el crimen, finalmente el Tribunal Segundo de Juicio Oral emitirá su fallo. La fiscalí­a pidió 40 aí±os de prisión.

Por: Agencias

Mérida, Yucatán.- El juicio contra los psiquiatras Enrique Lara González y Pablo Garcí­a Santos, quienes están acusado de haber asesinado a su colega Felipe de Jesús Triay Peniche, perpetrado en 2014, llegó a su fase final por lo que el Tribunal Segundo de Juicio Oral emitirá su fallo maí±ana.

El juicio arrancó el pasado 1 de junio en la Sala 7 del Centro de Justicia Oral de Mérida, aunque fue el pasado miércoles que la juez Verónica de Jesús Burgos Pérez, quien preside el Tribunal Segundo, hizo el cierre de la etapa de alegatos. Las partes fueron citadas maí±ana para escuchar la sentencia.

La fiscalí­a pidió para ambos acusados la pena máxima, que es de 40 aí±os de prisión, así­ como el pago de 68 millones de pesos por concepto de indemnización a los deudos de la ví­ctima.

Enrique Lara González y Pablo Garcí­a Santos, quienes al momento del crimen fungí­an como presidente del Colegio de Psiquiatras de Yucatán y responsable del área de Psiquiatrí­a de la clí­nica T1 del IMSS, respectivamente, son imputados por la Fiscalí­a General del Estado (FGE) como autores intelectual, el primero, y material, el segundo, del asesinato de Felipe de Jesús Triay Peniche. De acuerdo con la Fiscalí­a, el también psiquiatra fue asesinado y desmembrado el 16 de agosto de 2014 en un departamento que Garcí­a Santos rentaba en la colonia Garcí­a Ginerés de esta capital.

Luego de cinco dí­as de conservarlo en hielo en el lugar del crimen, el cuerpo mutilado de la ví­ctima fue abandonado dentro de su propia camioneta en el estacionamiento de un supermercado en la colonia Ciudad Caucel.

El móvil, argumenta la parte acusadora, era un trato laboral que el occiso tení­a con una farmacéutica y que uno de los imputados ambicionaba. En los alegatos de clausura, los fiscales, el asesor jurí­dico y los defensores de los acusados expresaron sus respectivas posturas.

La juez informó a los acusados que antes de proceder a escuchar los alegatos finales, podí­an ejercer su derecho a declarar o a guardar silencio. Optaron por callar.

En la fase final de alegatos, el primer turno fue para los fiscales, quienes manifestaron que con las pruebas ofrecidas el Tribunal podrá emitir una sentencia condenatoria, e insistieron en su petición de que imponga la pena máxima a los acusados, pues en coautorí­a asesinaron a su colega con premeditación, alevosí­a, ventaja y traición.

En tanto, el representante legal de la parte coadyuvante y asesor jurí­dico de las ví­ctimas indirectas, se sumó a la petición de la Fiscalí­a.

Publicación anterior Balean a dos menores en local de tatuajes
Siguiente publicación Chivas gana el clásico nacional en el estadio Azteca
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;