
La prótesis, fabricada con una impresora 3D, va ya avanzada en su desarrollo. Se activará bajo la voluntad del usuario y este aí±o se espera probarla en el CRIT de Torreón.
Por: Anibal Díaz
Monclova, Coah.- Integrantes del cuerpo académico de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Unidad Norte de la UAdeC, desarrollan los prototipos de una prótesis de mano artificial y de un arnés para ayudar a personas de capacidades diferentes que no pueden caminar. El doctor Ismael Calderón es quien encabeza el desarrollo de la mano electrónica; mientras que los doctores Isela Carrera y Héctor Moreno están a cargo del proyecto del arnés especial. Sobre el proyecto de la prótesis, el director del plantel, Luis Carlos Talamantes, refirió que FIME cuenta con una impresora 3D, en la que se fabrican las piezas para que la mano artificial cuente con todas las funciones necesarias. âEl proyecto va muy avanzado, aquí se están diseí±ando las piezas de las falanges de los dedos, ya podemos hacer que cierreâ, dijo el ingeniero Talamantes. Por su parte, el doctor Calderón sostuvo que la mano artificial se accionará mediante los impulsos mioeléctricos (musculares) de las personas que la utilicen. El catedrático indicó además que uno de los principales objetivos del proyecto es que la prótesis sea económicamente accesible para todo público, lo cual sería posible debido a la fabricación de las piezas con la impresora 3D. En este mismo contexto, el doctor Calderón mencionó que mientras una prótesis de este tipo tiene un costo comercial actual de 300 mil pesos; la prótesis desarrollada en FIME pudiera tener un costo aproximado de 10 mil. El entrevistado abundó que una vez establecido el diseí±o final -aproximadamente en agosto- se manufacturarán dos prototipos, para ser probados en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Torreón. Por otra parte, sobre el otro proyecto, el ingeniero Talamantes seí±aló que se trata de un arnés, para que quienes no pueden caminar puedan levantarse de donde se encuentren y puedan accesar a su silla de ruedas. Para esta iniciativa, el directivo reiteró que los doctores Carrera y Moreno también están trabajando con el CRIT de Torreón.