
El terrorismo y la operación de grupos delincuenciales mexicanos en ese territorio son preocupación seria para la autoridad.
Por: AgenciasDallas, Texas.- Los cárteles mexicanos y la gama de actividades criminales que ejecutan en México y en Estados Unidos, así como el grupo yihadista Estado Islámico (EI) representan un elevado riesgo para la seguridad de Texas, seí±aló un estudio.
âLa amenaza de los cárteles mexicanos es particularmente alta debido a su amplia gama de actividades criminales en México y en Texasâ, indicó el reporte anual Resumen de Amenazas de Seguridad Pública de Texas 2017, emitido por el Departamento de Seguridad Pública (DPS) del estado, publica Notimex.
Sobre el EI, el informe seí±aló que se espera que su amenaza "persistaâ a lo largo del aí±o âdebido al número relativamente alto de arrestos relacionados con el terrorismo, ataques frustrados y la prevalencia del reclutamiento en líneaâ.
"A medida que el terrorismo se ha desagregado, las comunidades en Texas y en toda la nación se enfrentan a una mayor amenaza de terrorismo y el potencial continuo de ataques contra civiles y miembros de la policía es una preocupación seria", dijo en un comunicado el director del DPS de Texas, Steven McCraw.
Violencia y delincuencia
En cuanto a los cárteles mexicanos, apuntó que âlos miembros y asociados de estos grupos criminales están involucrados en el contrabando transfronterizo de personas, armas, drogas y dinero en efectivoâ.
âSus operaciones se ejecutan, o bien directamente por parte de miembros del cártel, o indirectamente a través de organizaciones criminales afiliadas que pagan honorarios por el tránsito a través del territorio del cártelâ, explicó el documento de la inteligencia estatal.
El reporte aseguró que âocho principalesâ cárteles mexicanos operan en Texas y que estos han reclutado pandillas trasnacionales y estatales para apoyar sus operaciones de tráfico de drogas y de seres humanos a ambos lados de la frontera.
El informe, además, identificó varias otros riesgos para la seguridad de los texanos, incluyendo el de las pandillas trasnacionales, cuya âpropensión a la violencia y a muchos tipos de actividades delictivas es persistenteâ.
âMientras que las concentraciones más grandes de la actividad de las pandillas se dan en las áreas metropolitanas más grandes, sus miembros también actúan en los suburbios circundantes y en áreas rurales. Su actividad es especialmente frecuente en algunos de los condados adyacentes a Méxicoâ, seí±aló.
Desastres importantes
El resumen identificó también como riesgo para los texanos a las amenazas internas de extremistas antigubernamentales violentos, a la luz de incidentes registrados en Oregon en 2014 y Nevada a principios de 2016, así como una serie de emboscadas y asesinatos de policías.
El reporte incluyó también como amenazas a la seguridad el daí±o potencial de desastres naturales, como inundaciones, huracanes, incendios forestales, tornados y sequías.
Texas tiene la marca de más declaraciones de desastres importantes que cualquier otro estado en Estados Unidos. Estos desastres causan pérdidas de vidas, daí±os a la infraestructura y miles de millones de dólares en daí±os a bienes personales y pérdidas económicas.
El informe fue elaborado con base en datos y perspectivas recogidas de múltiples corporaciones de policía y organismos de aplicación de la ley y de seguridad nacional e incluye una descripción del enfoque sistemático del estado para detectar, evaluar y dar prioridad a las amenazas a la seguridad pública.