WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Todo lo que debes saber sobre tu recién nacido

La detección siempre deberá ser confirmada por un profesional de la salud.

  • 607

La detección siempre deberá ser confirmada por un profesional de la salud.

Por: Redacción

Piedras Negras.- Hoy en el programa RED 12 ‘Los Hechos A Detalle’ el conductor Héctor Sergio Barboza Ruiz recibió la visita de la doctora Marí­a Esther Domí­nguez, médico de salud reproductiva de la Clí­nica 79 del IMSS y hablaron acerca de los signos de alarma del

desarrollo psicomotor desde recién nacido a un aí±o.

“Los trastornos psicomotores son cuando hay algún problema en el nií±o, en su desarrollo documental o en su desarrollo de su movimiento”, explicó la especialista.

A continuación le presentamos los signos de alarma:

  • Asimetrí­a en la postura o movimiento
  • Alteración de la succión o la deglución
  • Llanto incontrolable o irritabilidad permanente
  • Alteraciones en el tono muscular
  • No hay sonrisa social a los dos meses
  • No se fija la mirada a los dos meses
  • Cabeza constantemente hacia atrás
  • No se sostiene la cabeza a los dos meses
  • Manos empuí±adas con atrapamiento del pulgar
  • Antebrazos en pronación
  • Falta de rodamientos a los 5 meses
  • No camina a los 18 meses

La doctora Marí­a Esther dijo a los televidentes que si alguno de ellos notaba alguna de estas alarmas en sus bebés, que acudan con el médico para que no se vaya a presentar algún problema.

“Muchas veces recién nacidos es bien difí­cil detectar los primeros sí­ntomas de que él bebé está mal, la mayorí­a de las veces los padre se dan cuenta a los 2 o 3 meses”, indicó la doctora Tete.

Publicación anterior Enseñan estudiantes de Ciencias de la Salud los alimentos con más azúcar
Siguiente publicación Así luce una cascada de lava
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;