WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Sheinbaum descarta espionaje a través de la nueva Ley de Telecomunicaciones

La mandataria y el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña, explicaron las dudas sobre la iniciativa

  • 90

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México; 1 de julio.– Ante las críticas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el gobierno no espía ni censura. En la Mañanera de este 1 de julio, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, secundó lo señalado por la mandataria.


    “ Hacer unas aclaraciones sobre todo en respuesta a las cosas que se han declarado y que vale la pena darle tranquilidad a todas y todos lo que la ley sí establece y no: el gobierno ni espía ni censura con la nueva Ley de Telecomunicaciones”, aseguró.


Explicó, por ejemplo, que el artículo 183 del dictamen actual, aprobado en el Senado, es exactamente igual de la Ley vigente y avalada en 2014:Los operadores están obligados a colaborar con autoridades de procuración de justicia en los términos que establecen las leyes. 



No plantea ninguna posibilidad de que el órgano regulador, la Agencia Digital o el Gobierno Federal puedan acceder a ninguna información de los usuarios. El artículo 182 (189 ley vigente) dispone que la colaboración se hará mediante mandamiento por escrito, fundado y motivado de la autoridad competente en los términos que establecen las leyes.

Defienden Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión


El artículo 16 Constitucional y el Código Nacional de Procedimientos Penales señalan que se requiere orden judicial para solicitar que se localice una línea en tiempo real. Ha sido confirmado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Incluso, en el artículo 190 de la ley actual, para los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados deberán: colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia, en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos de comunicación móvil, en los términos que establezcan las leyes. Cualquier omisión o desacato a estas disposiciones será sancionada por la autoridad, en los términos de lo previsto por la legislación penal aplicable.


Mientras que en el 183 del proyecto aprobado en el Senado: colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos terminales, en los términos que establezcan las leyes. Cualquier omisión o desacato a estas disposiciones será sancionada por la autoridad, en los términos de lo previsto por la legislación penal aplicable. El proyecto de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión está por discutirse en la Cámara de Diputados.


Información por El Heraldo de México 








AFL

Publicación anterior Diputados aprueban creación de la Comisión Nacional Antimonopolio y extinguen Cofece
Siguiente publicación Conductor provoca accidente en la colonia San Antonio
Comentarios
  Estaciones ;