WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Diputados aprueban creación de la Comisión Nacional Antimonopolio y extinguen Cofece

Diputados avalaron esta madrugada la extinción de la Cofece y la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio; cambios se enviaron al Ejecutivo

  • 88


Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados concretó la extinción de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y en su lugar aprobó la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios.

La nueva Comisión será un órgano descentralizado dependiente de la Secretaría de Economía, el número de consejeros se reducirá de siete a cinco y su periodo en el cargo se modifica de nueve a siete años.

La reforma le da al Ejecutivo federal facultades que hasta ahora eran exclusivas del Senado, como nombrar y remover por causas graves a los comisionados, con la ratificación de la Cámara alta.

Le quitan al comisionado presidente la facultad de promover controversias constitucionales y se elimina el Órgano Interno de Control que investigaba y calificaba posibles responsabilidades de funcionarios públicos, por lo que ahora deberán turnarse al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Economía.

Además, incrementa los montos y tipos multa, así como las sanciones por conductas anticompetitivas y se establece la no aplicación de la ley a las empresas públicas del Estado y a agentes económicos que tengan a su cargo funciones exclusivas del Estado en áreas estratégicas.

Las modificaciones fueron avaladas con 302 votos a favor y 113 en contra de la Oposición y enviadas al Ejecutivo federal.

El debate se extendió hasta las 2:30 horas de este martes, luego de que la petista Lilia Aguilar rompió el acuerdo de los coordinadores parlamentarios de llevar a cabo un debate ordenado, al acusar a la Oposición de decir “estupideces”.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, reviró llamando “malandrín” al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador a quien acusó de haber endeudado al País en ocho billones de pesos, provocando el encono de morenistas y petistas.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena, tuvo que tomar la palabra para pedir calma y no ofender a los ausentes. El coordinador del PAN, Elías Lixa, quien dijo coincidir con el llamado al respeto, advirtió que cuando no se entiende que en un debate se escucha al otro, entonces se acude a un debate de fanáticos.

En respuesta, desde los curules de la mayoría lo “invitaron” a debatir sobre los ex Presidentes, generando gritos de panistas a quienes su coordinador les pidió no faltarle el respeto a “los burros”.

Lixa advirtió que pediría la palabra si el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, el interlocutor que lo sucedería lo aludía. Y así fue. El petista se lanzó contra los ex Presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón y en tono burlón se quejó de que el panista dijera que lo provocan, cuando ni siquiera se acordaban de él, lo que provocó que el panista volviera a subir a tribuna.

“Ya sabemos las deficiencias que tiene alguna coordinación y no podemos los demás grupos parlamentarios someternos a las ocurrencias del ‘Tío Lolo'”, lanzó.

Luego de hora y media de llamados de los coordinadores parlamentarios, continúo la presentación de reservas, que fueron desechadas una a una por la mayoría.

Durante el debate, Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano, acusó a la mayoría de crear un “órgano decorativo“, porque al estar sectorizado a la Secretaría de Economía no podrá tomar decisiones independientes.

“Con la creación de la nueva Comisión antimonopolio sectorizada a la Secretaría de Economía ya no se podrán tomar decisiones independientes y eso tiene un nombre, se llama abuso de poder. Están creando un órgano decorativo y se van a tener que hacer cargo ustedes de eso”, indicó.

Ballesteros planteó que detrás de la reforma están los “mil millonarios del régimen oficialistas”, para no tener límites ni vigilancia.

Aseguró que el pretexto de la austeridad es una mentira, porque la Cofece “se pagaba sola”. Como ejemplo, detalló que entre 2022 y 2023, devolvió 5 mil 200 millones de pesos en multas y contribuyó a un aumento en la acumulación del PIB en un 0.17 por ciento.

“La Cofece no era un gasto, era una inversión rentable para la nación”, reiteró.

La panista María Angélica Granados advirtió que lo que se propone no es una actualización administrativa ni una mejora técnica sino que la eliminación de un contrapeso fundamental para la economía y para la democracia del País.

La legisladora sostuvo que la reforma es un retroceso porque elimina el Comité de Evaluación de aspirantes a comisionados que garantizaba perfiles técnicos, se reduce el número de puestos y le entrega el poder de decisión a la Presidencia de la República.

“Hoy se pretende sustituirla (la Cofece) por un órgano subordinado a la Presidenta, esto significa que el Gobierno tendrá el control total sobre quien investiga, sanciona y a quién se le permite o no competir. Esto no es eficiencia administrativa, es captura institucional, es una regresión autoritaria”, afirmó.

La panista advirtió que la extinción de la Cofece viola T-MEC que establece que las instituciones encargadas de velar la competitividad de las empresas tienen que ser independientes, lo que implica un severo golpe a la certidumbre de inversionistas extranjeros.

En su turno, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar aseguró que la nueva Comisión tendrá fortaleza técnica e institucional para combatir las grandes concentraciones y poderes monopólicos del País.

Sostuvo que la nueva institución desempeñará mejor sus actividades para beneficiar a consumidores y usuarios y rechazó que la extinción de la Cofece viole el T-MEC.

El legislador subrayó que la reforma dota a la nueva Comisión de más sanciones para castigar prácticas monopólicas, absolutas y relativas, incluso adelantó que con éste se abaratarán los servicios de telefonía y se ejercerá más control a las empresas de distribución y fabricación de medicamentos y de acopio y comercialización de alimentos.

“Con esta nueva autoridad antimonopólica, damos un paso más para proteger un sujeto que siempre ha sido golpeado: los consumidores y los usuarios de nuestro país, porque ya estamos cansados que cuando se imponen sobreprecios, se daña el bienestar del consumidor”, afirmó. 








madpf

Publicación anterior Reciben 29 personas atención directa de la Fiscalía en Acuña, Coahuila
Siguiente publicación Sheinbaum descarta espionaje a través de la nueva Ley de Telecomunicaciones
Comentarios
  Estaciones ;