WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Reportan pérdidas por 78 mdd tras cierre de fronteras de EU al ganado mexicano

Pese a que se detectaron casos de gusano barrenador en Chiapas y Campeche, hay zonas libres en estados exportadores como Sonora, Chihuahua y Coahuila.

  • 124

 

Ciudad de México.- En los primeros 15 días de bloqueo del gobierno de Estados Unidos a la entrada de cabezas de ganado mexicano por el riesgo de que entre infectado con gusano barrenador, expertos estimaron pérdidas por 78 millones de dólares por cierre de fronteras de EU al ganado mexicano costó.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estimó que “⁠el no poder exportar implica un impacto de aproximadamente 65 mil cabezas y un valor estimado de 78 millones de dólares.

El director general de GCMA, Juan Carlos Anaya, dijo que se esperaba que el cierre de fronteras fuera por 15 días, sin embargo, de acuerdo a la información que se tiene para la reapertura de las exportaciones, vendrán funcionarios del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus sigla en inglés) del Departamento de Agricultura estadounidense, a México a verificar las medidas del plan de emergencia sanitaria instrumentada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Hace unos días, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, dijo en su red social que está semana tendrá plática telefónica con el secretario de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, a fin de que se abran las exportaciones y para coordinar acciones para combatir al gusano barrenador. Además de que ⁠Senasica estableció las zonas de movilización de ganado de la zona afectada, de amortiguamiento Sur y Norte.

Anaya agregó que, aunque se detectaron casos de gusano barrenador en Chiapas y Campeche, hay zonas libres, que son los estados exportadores de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango y, a pesar de ello, se les impide exportar.

El cierre de fronteras, que comenzó hace 16 días no es la solución, de acuerdo, con lo dicho la semana pasada por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Dicho organismo afirmó que cerrar las fronteras norteamericanas a la importación de bovinos nacionales no detendrá el avance del gusano barrenador del ganado, pero reforzar la vigilancia sanitaria y el combate al contrabando con corresponsabilidad técnica entre México y Estados Unidos.

Respaldó la estrategia sanitaria y refrendar su compromiso para colaborar en su ejecución, el CNA llamó al gobierno estadounidense a permitir el paso de ganado en los cruces donde ya operan protocolos estrictos de revisión.

“Cerrar los cruces no detiene el avance del gusano barrenador. Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del país, donde se han detectado los casos”, dijo CNA.

Por su parte, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) pidió a la autoridad, hace unas semanas: Regionalizar la frontera norte y control de la movilización hacia las entidades exportadoras; establecer una planta de producción de moscas estériles en la frontera sur, incrementar

Incremento del presupuesto para combatir el avance del gusano barrenador y que haya participación de los gobiernos estatales y comités en el control de la movilización por parte de los gobiernos de los Estados.

 

 

 

 

jacl

Publicación anterior CJF exonera a “Lord Tablazos” pese a escándalo en Saltillo
Siguiente publicación 25 años de historia, conocimiento y experiencia del Taller de Historia para Damas
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;