WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Construirán túnel en Celaya para el tren de pasajeros Querétaro-Irapuato; permitirá crear parque lineal

Autoridades federales dieron a conocer que esta obra subterránea en Celaya permitirá además la construcción de un parque lineal.

  • 166

Por: Milenio

Guanajuato; 21 de mayo.- El tramo del tren de pasajeros que irá de Querétaro al municipio de Irapuato contará con un túnel de 2.3 kilómetros de longitud, que permitirá cruzar la zona urbana de la ciudad de Celaya. Así lo informó el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, responsable de la construcción de la red ferroviaria.
Durante su participación en la conferencia de prensa matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el mando militar detalló que, además del túnel, se deberán construir 11 viaductos ferroviarios elevados con una longitud total de 16 kilómetros, los cuales atravesarán otras zonas urbanas de este tramo.

“ Estamos contemplando, en un proyecto coordinado con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y con las autoridades estatales y locales, la construcción de un túnel falso de dos kilómetros y medio de longitud para cruzar la ciudad de Celaya; es decir, por donde estaban las antiguas vías de carga que pasan por el centro de la ciudad. No elevaremos una infraestructura, sino que iremos subterráneos”, indicó.


Vallejo destacó que esta obra subterránea permitirá además la construcción de un parque lineal en el centro de la ciudad. Asimismo, mencionó que el proyecto contempla ocho puentes para cruces de cuerpos de agua, con una longitud estimada de seis kilómetros, así como 90 kilómetros de cortes y terraplenes necesarios para la vía ferroviaria.

“ Estamos integrando la ingeniería básica, que ya tiene un 70 por ciento de avance. La entregaremos puntualmente el 30 de junio, en tiempo para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lleve a cabo la licitación pública, y esos trabajos puedan empezar en julio”, explicó.


Según la información proporcionada por el general Vallejo, el tramo Querétaro–Irapuato tendrá un total de 107.92 kilómetros de vía doble, diseñada para trenes de tracción diésel-eléctrica, que podrán alcanzar una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.

En esta ruta se contemplan estaciones en los municipios de Celaya, Salamanca e Irapuato; además de paraderos en las colindancias de Villagrán, Cortázar y Apaseo el Grande.

Por su parte, el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, dio a conocer que la demanda preliminar estimada es de aproximadamente cuatro millones de viajes anuales.

Señaló que actualmente se están realizando los estudios de impacto ambiental, así como las gestiones de exención en derechos de vía. Además, desde el lunes 19 de mayo, se publicó el proyecto de convocatoria para la licitación del primer segmento de la obra, que va de Apaseo el Grande a Querétaro.

Agregó que la convocatoria formal se publicará durante la primera semana de junio, y el fallo se dará a conocer en la cuarta semana del mismo mes.

Adicionalmente, el gobierno estatal, a través de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, solicitó que esta ruta incluya a la ciudad de León; sin embargo, hasta el momento no ha habido respuesta por parte del gobierno federal.

Finalmente, se estima que el periodo de construcción de este proyecto de movilidad será de dos años, con una inversión aproximada de 98 mil millones de pesos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AFL

Publicación anterior ‘Brugada no está sola, tampoco el pueblo de la CDMX’: Sheinbaum sobre asesinato de funcionarios
Siguiente publicación Impuesto a remesas en EU angustia a más de 40 millones de migrantes y sus familias
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;