WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Román, el Rey de la pintura: factura $71.6 millones pero reporta sólo la mitad; se ‘pierden’ $36.7 millones en trienio

En el trienio 2022-2024 uno de los grandes negocios para el Municipio de Torreón encabezado por Román Alberto Cepeda, fue la compra de pintura

  • 137

Saltillo, Coahuila; 18 de mayo.– En el trienio 2022-2024 uno de los grandes negocios para el Municipio de Torreón encabezado por Román Alberto Cepeda, fue la compra de pintura.

Todos los huevos en la misma canasta: la del proveedor Pinturas Pixel, S.A. de C.V., quien facturó en ese lapso 71.6 millones de pesos al Ayuntamiento de La Perla de La Laguna.

 

El Gobierno Municipal, sin embargo, reportó públicamente sólo 34.9 millones en adquisiciones por ese concepto. El resto es un enigma. O dicho de otra forma: 36.7 millones de pesos fueron desviados usando las cubetas como coartada.

Creada el 9 de septiembre de 2020 en Torreón aunque con domicilio legal en Gómez Palacio, la razón social beneficiada tiene por dueños a tres socios: Jorge Gerardo Chibli Garza, Miguel Ángel Quiroz Barragán y Julio Alberto Martínez Ríos.

 

 

El 18 de julio de 2022 se inscribió en el padrón de proveedores y contratistas del Municipio. Quince días después obtuvo su primer contrato, por 14 millones 929 mil 200 pesos. Ya con el trato hecho, el 16 de agosto de aquél año el Ayuntamiento publicó las reglas de operación del programa Pintemos Torreón, consistente en la entrega de botes de 8 litros de pintura a la ciudadanía, del 1 de octubre al 31 de diciembre (con un costo estimado en 14 millones 950 mil pesos). Y el 29 de agosto, es decir, 13 días más tarde, Pinturas Pixel aumentó su capital de la sociedad mercantil para poder justificar así el monto de la operación.

 

Hasta ahí todo transcurrió en relativo orden. El desorden vino después.

En 2023 la facturación anual del Ayuntamiento con Pinturas Pixel subió a 30.1 millones de pesos, y en 2024 alcanzó $26.5 millones en documentos. Un total de 19 comprobantes fiscales en poder de quien esto escribe justifican los pagos durante la Administración aunque, en la información oficial, consta que adjudicaron sólo 19 millones 978 mil 563 pesos al proveedor beneficiado en ese periodo; un total de 13 millones 985 mil 453 pesos por concepto de “cubetas de impermeabilizante”, y 5 millones 993 mil 110 pesos más por “pintura para el programa de mantenimiento integral e imagen de la ciudad”, ambas licitaciones resueltas el 27 de marzo de 2023.

 

El resto del dinero se manejó de manera discrecional, sin reglas y fuera de la contabilidad, usando como fachada presunta “pintura termoplástica para diferentes puntos de la ciudad”, sin justificar. Así se fugaron 36.7 millones de pesos.

De producción propia, y local, la supuesta pintura supondría un costo más económico a comparación de lo que ofrece un revendedor intermediario. De acuerdo con una cotización de precios de Pinturas Pixel que data de finales de 2024 (en 2022 y al mayoreo, la lógica sería que fuese aún más barata), la cubeta de 19 litros variaba entre 797 pesos y 2 mil 364, según la calidad y garantía del producto a elegir. La denominada “para tráfico”, por su parte, costaba 2 mil 700 al menudeo.

 

 

 

Estimando a mil 500 pesos por unidad, equivale a que pudo haber adquirido el Municipio casi 48 mil cubetas de 19 litros con los 71 millones 600 mil pesos gastados. Un número suficiente para ocupar todos los asientos del estadio Territorio Santos Modelo, uno con cada cubeta, y cubrir al mismo tiempo todo el campo de juego a un promedio de tres por metro cuadrado de césped.

De las 19 facturas detectadas en el trienio, para dimensionar, 12 fueron emitidas en 2024 pese a que no hubo contrataciones por ese concepto en el año de la reelección de Román Alberto Cepeda; 11 de ellas fueron emitidas entre el 28 de febrero y el 27 de marzo, destacando una última el 8 de abril por 17 millones 408 mil 454 pesos, la mayor de todas.

Inclusive, producto de la expedición desmedida de comprobantes fiscales al Ayuntamiento, actualmente uno de los socios de Pinturas Pixel, Quiroz Barragán, enfrenta un proceso de revisión fiscal con el SAT, amparado en el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Octavo Circuito, con residencia en Torreón.

Cortita y al pie

El mecanismo descrito líneas arriba repite, a gran escala, lo previamente publicado el 3 de diciembre de 2024 por Grupo Zócalo con focos ahorradores como coartada.

Entonces una persona moral originalmente constituida para vender productos naturistas, denominada Comercializadora Aura Imal, S.A. de C.V., fue favorecida con 9 millones 208 mil pesos por “focos ahorradores” el 16 de diciembre de 2023, para el programa denominado “Iluminando Torreón”, como informó la Tesorería mediante una respuesta a la solicitud de información identificada con el folio UATTM/074/15042024.

No obstante al verificar la cifra y contrastarla con la facturación del Municipio, consta que fueron desembolsados en realidad 12 millones 891 mil 312 pesos al supuesto vendedor, es decir, un 40% más que la cantidad informada oficialmente, sin que hayan existido modificaciones posteriores al contrato en costo y cuantía, de acuerdo con tres comprobantes fiscales que pudieron ser validados en el SAT.

 

Así transaron en una operación 3 millones 683 mil pesos: con una razón social creada en los días posteriores a que ganase Román Alberto Cepeda la Alcaldía por primera vez, todóloga, domiciliada en Gómez Palacio, facturación múltiple, y sobrecosto.

También aquí se había difundido antes la trama de los lentes especiales para ver el eclipse de sol en Torreón, adquiridos por el Municipio con un sobrecosto de por lo menos 4 millones de pesos.

 

Otro clásico con elementos que se repiten en las investigaciones por corrupción: un proveedor que por domicilio presenta oficinas virtuales rentadas (un cubículo alquilado por horas en un edificio avejentado de la Ciudad de México) y recién constituido. Hecho a la medida de cualquier operación con recursos públicos que necesite un ente público a futuro.

 

Ahí el beneficiado fue Casa Médica, Insumos y Servicios, una ‘empresa’ creada en CDMX el 23 de febrero de 2022, misma que fue usada para propinar una dentellada del presupuesto municipal a Torreón, a mil kilómetros de distancia territorial. Como peculiaridad tiene por socio a Yamil Anahí Muñoz Tiznado, de 35 años de edad. Para fines de identificación, un hombre transgénero que radica en Torreón, originario de Felipe Pescador, Zacatecas, y según su perfil público trabaja en un despacho financiero de La Laguna desde 2022.

La última y nos vamos

Con la pintura, sin embargo, Román se fue grande: dos millones de dólares en ganancia particular, al tipo de cambio en su día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AFL

 

 

 

 

 

 

Publicación anterior Autoridad Transporte de EU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano
Siguiente publicación Estrategias del gobierno federal para controlar precios de productos de la canasta básica no han funcionado
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;