WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Arma INE segundo simulacro de elección judicial

INE realizó segundo simulacro de la elección al PJ, centrado en verificar tiempos de ejecución y validar operación de sistema de cómputos.

  • 227

 

 

Por: Agencia Reforma

CDMX, México; 11 de mayo.- El INE llevó a cabo el segundo simulacro de los cómputos digitales para la elección extraordinaria del 1 de junio, en la que se elegirán jueces, ministros y magistrados.

A través de un comunicado, el Instituto subrayó que el ejercicio se centró en verificar los tiempos de ejecución y validar la operación técnica del sistema de cómputos de la elección judicial.

“El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el segundo simulacro de los cómputos distritales del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2015″.

“En el simulacro se produjeron situaciones similares a las que se pudieran presentar durante el escrutinio y cómputo de votos para probar que el sistema informático funciona a la perfección”, dice el escrito.

Desde las 12:00 del sábado, indicó, se simuló la captura de sufragios para la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como las magistraturas de Circuito y juzgadores de Distrito.

En el simulacro, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales.

“Se validó la captura desde dispositivos móviles, el funcionamiento del sistema, pruebas de acceso y captura, tiempos de respuesta u operación, la generación e impresión de actas de escrutinio y cómputo de casilla distritales, la digitalización y carga en el sistem, la seguridad, así como la publicación de resultado en el portal de cómputos”, informó.

El 30 de abril pasado, durante el primer simulacro de esta naturaleza, el Instituto Electoral se centró en buscar garantizar que el sistema de cómputos distritales esté protegido ante cualquier tipo de ciberataque.

“Se comprobó la estabilidad del sistema sin interrupciones, se completó el flujo funcional y continuo de captura, el procesamiento para los seis tipos de elección y el sistema demostró ser robusto, seguro y funcional”, indicó.

Con el primer ejercicio, se confirmó que los ciudadanos podrán dar seguimiento al procedimiento para los cómputos distritales a nivel nacional, circunscripción, circuito y distrito local.

El siguiente simulacro se llevará a cabo el próximo domingo 18 de mayo.





















HDC

Publicación anterior Felicita Manolo a las mamás coahuilenses
Siguiente publicación La economía del país va bien, pero crecerá menos, señala Hacienda
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;