WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se eliminará artículo que regula plataformas en Ley de Telecomunicaciones: Sheinbaum

La presidenta dijo que se eliminará artículo de iniciativa de Ley de Telecomunicaciones sobre regulación de plataformas y Oposición no acuse censura.

  • 113

 

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se eliminará el artículo de su iniciativa de Ley de Telecomunicaciones que faculta a la Agencia de Transformación Digitalla regulación de plataformas.

En su conferencia mañanera, la Mandataria confió que quitar esa disposición de la reforma enviada al Congreso permitirá frenar el debate de la Oposición, quienes han calificado que el objetivo del Gobierno es la censura.

Sheinbaum afirmó que siempre ha estado a favor de la libertad de expresión, pero para terminar las discusiones por el artículo en cuestión, este simplemente será borrado y así, el debate se concentre en el fondo del asunto que se pretende modificar.

–¿Sería de la idea aún de que se elimine este artículo, 142, que es el que despertó mucha polémica?, se le preguntó.

“Sí, yo planteé, a ver, ese artículo estaba para que la Agencia de Transformación Digital, en caso de que el SAT o alguna otra área, hubiera algún tema relacionado con un asunto, que tiene que ver con la legalidad de estas transmisiones, que se pudiera bajar

“Pero ya, para que no haya ninguna debate, ninguna discusión, de que eso significa censura, se elimina ese artículo, es lo que nosotros planteamos y que se discuta el fondo de la competencia que debe de haber en las telecomunicaciones en México y el derecho de las audiencias y el derecho de las radios comunitarias y el derecho del pueblo de México a una información veraz”, sostuvo.

La Presidenta explicó que su iniciativa pretende rescatar el derecho de las audiencias, así como fortalecer las radios comunitarias. Asimismo, prometió que el titular de la Agencia Digital, Pepe Merino, expondrá más sobre la reforma la próxima semana.

“Toda la vida he luchado contra la censura, ¿cómo creen que voy a llegar a Presidenta a promover la censura? Pues no, al revés, fortalece la libertad de expresión, el derecho de las audiencias, que es algo que quedó realmente en segundo término, ni siquiera se reconoció como tal en una modificación que se hizo en el 17, de derivado de una resolución de la Corte, hoy se recupera el derecho de las audiencias.

“Se permite a las radios comunitarias, su supervivencia y su desarrollo y se fortalece la competencia que también es importante, entonces, la próxima semana voy a pedirle a Pepe Merino, ayer tuve una reunión con él, que venga exponer en qué consiste la propuesta que hicimos”, planteó.

La titular del Ejecutivo federal detalló que la nueva ley regulará todo lo vinculado con internet, la telefonía y el reste de telecomunicaciones, con el fin de fortalecer el sector.

De ahí que llamó a que opositores, empresas con permisos de explotar el espectro radioeléctrico y a la ciudadanía en general, a que enriquezcan la iniciativa.

“Y a toda lo Oposición que dice que están en contra la censura, pues qué bueno porque no está planteando censura de ninguna manera esta ley, entonces al revés, fortalece, ¿qué regula esta ley? Todo en términos del internet, de la telefonía celular, de la telefonía fija, de los bandas de satélites, es una ley que regula todo lo que tiene que ver con telecomunicaciones.

“Entonces va explicar Pepe en qué consiste y se está dando la oportunidad para que participen, quienes son parte de aquellos que tienen una concesión, de radio y televisión, pero también a la ciudadanía, a que participe en esta discusión, que se llevará en mayo, por lo que entiendo, por parte de Senado de la República, ahí se fortalecerá la propuesta que nosotros enviamos.

“Y de todas maneras es importante que la gente sepa en qué consiste esta ley que estamos enviando”, agregó.
Sheinbaum dijo que debido a la desaparición de órganos autónomos como el INAI, IFT y Cofece, se crearán nuevas instancias que los sustituyan, con el compromiso de ofrecer mayor transparencia, reducir la corrupción y simplificar la burocracia.

“Como saben, en la Constitución desaparecieron muchos de los organismos autónomos. Desaparece la Cofece, desaparece el INAI, desaparece el IFT. Entonces se sustituye por nuevos organismos, también colegiados, que van a permitir que haya mayor competencia en todas las áreas y también mayor transparencia sin tanta burocracia y evitando la corrupción, esa es, en esencia, el contenido de la ley”, aseguró.

“Pero ya vendrán a presentarlo y que se abra la discusión, que se abra el debate”, conminó.

La Mandataria dijo que gracias a la 4T hay libertad de expresión en el País y ya no se censura a comunicadores como en administraciones pasadas.

“México es un País libre en opinión, gracias a la cuarta transformación, por cierto, porque ya ven que nos acusan de autoritarios, todo lo contrario”, señaló.

“Gracias a la 4T llegó la libertad de expresión, ya no hay censura, se puede hablar contra la Presidenta en cualquier medio de comunicación, televisoras y nadie les habla por teléfono para censurarlos, como era antes, al revés, lo que tenemos es un espacio de debate con la mañanera“, presumió. 

La iniciativa enviada por Sheinbaum planteó concentrar en la Agencia de Transformación Digital, que sustituye al desaparecido IFT, facultades que van desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos.

Políticos de Oposición han dicho que se trata de una regulación discrecional y censuradora. Incluso, especialistas advierten como un exceso que las plataformas puedan ser bloqueadas o suspendidas.

Hace dos semanas, la Presidenta frenó el fast track con el que senadores de Morena y aliados buscaban aprobar la nueva Ley de Telecomunicaciones antes de que finalizara el periodo ordinario de sesiones.

El 25 de abril, Sheinbaum llamó a que se ampliara la discusión y se convocara a diversos sectores, para que la ley se apruebe en un posible periodo extraordinario.

Este jueves inició el Parlamento Abierto para analizar la iniciativa en la Comisión Permanente. 

 

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior ¡Habemus papam! Fumata blanca confirma al 267 pontífice desde la Capilla Sixtina
Siguiente publicación Estadounidense Robert Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;