
Saltillo, Coah.- Tajante fue ayer el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump: el T-MEC fue efectivo, pero pronto se renegociará para “ajustarlo o terminarlo”.
“El T-MEC está muerto”, dijo una periodista en una sesión de preguntas en la Oficina Oval de la Casa Blanca, donde Trump recibió al Primer Ministro canadiense, Mark Carney.
“No, en realidad fue muy efectivo, y sigue siéndolo, pero la gente tiene que cumplirlo. Y ese ha sido un problema: la gente no lo ha cumplido. Pero fue un paso de transición, un paso intermedio, y como sabes, termina relativamente pronto. Se renegociará muy pronto”, dijo.
“T-MEC es genial para todos los países, es bueno para todos los países, tenemos una negociación en puerta para el próximo año o algo así, para ajustarlo o terminarlo”.
Esto justo de marcadas diferencies y tensiones que tuvo en la Sala Oval con el Ministro de Canadá, en el que le reiteró que su país no está en venta, aunque la respuesta del republicano fue retadora e irónica: “eso ya lo veremos”.
Inaceptables
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en las llamadas que ha tenido con Donald Trump, en su intención de ayudar a México, el Mandatario de EU ha sugerido “cosas que no son aceptables”.
“En mis llamadas con el presidente Trump, porque él amablemente pregunta en qué les podemos ayudar, han sido varias veces su pregunta, ¿cómo les ayudamos?
“Entonces, ha sugerido cosas que para nosotros no son aceptables, pero hemos comentado siempre dos temas”, comentó Sheinbaum.
Generan, en ‘silencio’
El gobernador Manolo Jiménez Salinas dijo que continúan confirmándose y llegando empresas a Coahuila para generar nuevos empleos, sólo que no se anuncian, porque los inversionistas pidieron no hacer tanta publicidad por el miedo a represalias ante las amenazas de aranceles.
Con la disminución de eventos del Gobierno estatal para anunciar la llegada de nuevas empresas, Jiménez Salinas aclaró que no quiere decir que no estén llegando más inversiones o no se estén generando o estén por generarse más empleos en la entidad, sino sólo se frenó su publicidad.
“Muchas de las empresas están buscando que no se hagan públicos los encuentros, las negociaciones, las aperturas, las inauguraciones, las pri meras piedras. Hoy en día nos han pedido que nos mantengamos de perfil bajo. Pero, siguen llegando inversiones, se siguen contratando personas”, indicó el Mandatario estatal.
En su peor trimestre
Luego de lo que describió como el peor trimestre que se ha registrado tras la pandemia, Jorge Verduzco, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción en Coahuila (CMIC), relacionó esta situación con la incertidumbre generada por las políticas comerciales desde Estados Unidos con pausa en nuevos proyectos y de expansión.
Atípica caída
En contraste con las 6 mil plazas vacantes en bolsa de empleo, el último bimestre del año Coahuila, como buena parte del país, también se vio afectado por una disminución del empleo formal, situación atípica bajo la lupa por la Secretaría del Trabajo en la entidad (Setra).
De acuerdo con la secretaria Nazira Zogbi Castro, “es atípico por lo que estamos haciendo un análisis; no hay un antecedente similar excepto por la pandemia… Estamos analizando los sectores afectados en Coahuila”.
Este escenario contrasta con la 6 mil vacantes activas en bolsa de trabajo, además de 4 ferias de empleo que se encuentran programadas tan sólo este mes.
Con información de Jesús Castro, Edith Mendoza y Agencia Reforma