WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Nací para ser torero, me encuentro en un momento importante como torero: Fernando Robleño

Previo a su adiós en la Monumental de Aguascalientes, convivió con la prensa especializada y familia taurina

  • 166

 

Por FRANCISCO VARGAS M.

Antes de decir adiós a la afición de Aguascalientes, en lo que es la Novena Corrida del Serial Taurino 2025, a celebrarse el próximo viernes 9 de mayo, el matador de toros madrileño Fernando Robleño, en conocido restaurante ubicado en el corazón de la Feria Nacional de San Marcos, convivió con la prensa especializada, aficionados, alumnos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’”, ganaderos y agrupaciones taurinas, entre ellas integrantes de la entusiasta Fundación de Mujeres Taurinas.

En lo que fue una agradable y amena tertulia taurina, Robleño al iniciar su interesante charla, abordó el tema del miedo, diciendo que es parte de la profesión, ya que el torero es un ser humano normal, puntualizando que es el no saber qué va a ocurrir, añadiendo que cada torero lo maneja de diferente manera, por eso cada uno es distinto.  

Enseguida, recordó cómo nació su afición por la fiesta de toros, esto gracias a su padre que lo llevaba a ver festejos taurinos a la Plaza ‘Las Ventas’ de Madrid, así como también cuando veía corridas de toros, a través de la televisión pública, esto cuando tenía aproximadamente 5 años, imágenes que lo cautivaron, agregando que a los 9 años jugaba al toro como cualquier niño señalando que nació para ser torero.

Recordó que su primer sueldo o dinero que ganó como torero, fue siendo becerrista y alumno de la Escuela de Tauromaquia ‘Marcial Lalanda’ de Madrid, cuando recibía algunas pesetas por cada actuación, mismas que ahorraba y con esto compró su primer terno de luces color azul pavo y oro de la sastrería ‘Fermín’, mismo que utilizó para su debut como novillero con caballos; agregando que en el año de 1991 fue cuando ingresó a dicha Escuela de Tauromaquia, siendo director el diestro toledano Gregorio Sánchez y su profesor Joaquín Bernadó, quien le platicaba mucho como era la fiesta brava en México. 

Mencionó que la carrera de los toreros es como el destino lo va marcando y decisiones que van tomando, profesión que ha ejercido en la cual se ha caracterizado por matar corridas duras, por lo que se ha ganado un nombre y respeto, siendo esto lo que le ha tocado vivir a lo largo de 25 años de matador de toros, sumando 430 corridas.

Dijo que entre sus sueños vienen faenas y tardes que lo han marcado y disfrutado, como toros que por su presencia o que la pasó mal, los sigue soñando.

Agregó que fue difícil tomar la decisión de despedirse de los ruedos ya que se encuentra en un momento importante como torero, así como también que tiene planeado que su campaña del adiós sea en plazas importantes de México como será la Monumental este próximo viernes, en España y Francia; desando que su última tarde sea en la Plaza de “Las Ventas” de Madrid.

Sobre sus asignaturas pendientes, destacó haber deseado participado en más corridas con su padrino de alternativa, José Antonio “Morante de la Puebla” y con el testigo de la ceremonia Julián López “El Juli”, ya que con el sevillano fue una sola vez después de su doctorado, y con el madrileño ninguna otra tarde más.  

Agradeció el cariño que le ha mostrado los aficionados, ganaderos y prensa de México, como también mencionó que el toro mexicano te hace sentir el toreo, además de tener una personalidad propia.

Continuó su amena charla abordando el tema como director de la Escuela de Tauromaquia ‘Marcial Lalanda’ de Madrid, dando a conocer y explicando cómo es un día en dicha escuela, como también dio varios e importantes consejos a todos los chavales alumnos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, que atentos escucharon cada uno de ellos. 

 
Posteriormente se vino un amplio espacio de preguntas al matador Fernando Robleño, por parte de compañeros de la prensa especializada, matadores de toros presentes, ganaderos, alumnos de la academia taurina, integrantes de la Fundación de Mujeres Taurinas, y aficionados; contestando de manera gentil y amable a cada una de ellas.

Cabe recordar que Fernando Robleño, en la corrida de su despedida en Aguascalientes, compartirá cartel con los diestros aguascalentenses Arturo Saldívar y Fermín Espinosa “Armillita IV”, con toros de la ganadería también acalitana de San Isidro; festejo en el cual una vez más se confirmará que: “La grandeza del toreo es la bella creación del arte, en donde se pone en juego la existencia de la vida sobre la muerte”.

 

 

 

jacl
 
          
           
 
   
 
            
 

Publicación anterior México supera los 100 millones de usuarios de internet
Siguiente publicación Sin aclarar el destino de 531 mdp de Román Cepeda; arrastra 120 observaciones de la ASE
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;