
Por Plaza Mayor
Por más que el tesorero de Torreón, Oscar Luján Fernández, insista en que respondió puntualmente a las observaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE), no significa que se hayan solventado. Como señaló el diputado Antonio Attolini durante la sesión plenaria de este martes, el ayuntamiento de Torreón acumula 291 observaciones no solventadas en los últimos cinco años.
El problema es claro: una cosa es contestar un pliego de observaciones y otra muy distinta comprobar el destino del dinero público.
Las cifras son contundentes: dos mil 667 millones 995 mil 037 pesos, casi la mitad del presupuesto actual de Torreón, siguen sin justificación clara.
En otras palabras, lo dicho por el tesorero no aminora el tamaño del boquete financiero… ni el escandaoloso saqueo de la administración municipal.
El boquete
De las auditorías de 2022 y 2023 salieron números rojos y un boquete de proporciones mayúsculas para las finanzas de Torreón. El diputado Antonio Attolini Murra confirmó desde su curul en el Congreso Estatal, que Román Alberto Cepeda González dejó un quebranto de 531 millones 131 mil pesos en sus dos primeros años como alcalde. Y eso sin contar los resultados pendientes de 2024 y los primeros meses de 2025, ya con su reelección en marcha.
Para ponerlo en contexto, ese monto equivale a casi la quinta parte del desfalco que se acumula desde 2019, cuando Jorge Zermeño Infante aún despachaba en la presidencia municipal.
Pero a diferencia del panista, Cepeda, famoso como “Robán” gracias al apodo de Attolini, parece empeñado en agrandar ese agujero financiero.
No da una
Desde el SIMAS Torreón, el gerente Roberto Escalante González corrigió la plana al alcalde Román Alberto Cepeda González: su plan para perforar siete pozos y con ello resolver la escasez de agua en distintos sectores de la ciudad, será sujeto a modificaciones, pues en las pruebas preliminares, al menos tres proyectos no presentaron aforo suficiente.
El detalle es que la inversión que el alcalde anunció, de más de 100 millones de pesos, seguramente se multiplicará, pues al no encontrar agua suficiente en donde originalmente se dijo, se van a requerir nuevas licitaciones y pruebas de campo que significan dinero.
Muy, pero muy perverso sería que alguien estuviera lucrando con la necesidad de agua de los torreoensenses.
Recuperar la confianza
Al comisario Alfredo Flores Originales nada más le faltaba el nombramiento, ratificado por el Cabildo, para formalizar lo que desde hace una semana es un hecho: tomar el control de la Policía de Torreón y darle el sentido humano y cercano a los ciudadanos.
Con operativos coordinados con la Policía Estatal y las fuerzas federales, y acciones de proximidad social, la nueva Policía de Torreón tiene orden y también mando.
Este miércoles hay sesión de Cabildo y el último punto en la agenda es precisamente el de la ratificación de Flores Originales, quien trabaja para corregir el rumbo y retomar la confianza de los torreonenses.
jacl