WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Argentina crea un nuevo parque protegido costero marino en la patagónica provincia de Chubut

Patagonia Azul es el segundo destino de naturaleza más importante de toda la costa atlántica de Chubut, más grande que el Parque Nacional Los Alerces

  • 109

Por:EFE

Buenos Aires, Argentina; 6 de mayo.- La Legislatura de Chubut, provincia en el sur de Argentina, aprobó por unanimidad la creación del Parque Provincial Patagonia Azul, una nueva área protegida costera marina de 295.135 hectáreas, con el objetivo de conservar el entorno natural y desarrollar la economía regional.

La creación del Parque Provincial Patagonia Azul implica la protección legal de una de las zonas más biodiversas del Mar Argentino, en donde habitan más de 50 especies de aves marinas, 13 de ellas tienen sus sitios de nidificación allí, especialmente en las más de 60 islas e islotes de la región.

El tamaño del nuevo parque equivale al Parque Nacional Yosemite (EE.UU.) y abarca el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Azul (PIMCPA), el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y 200.000 hectáreas más.

Quienes visiten el lugar podrán encontrarse con especies como la ballena jorobada, la ballena Sei, los lobos marinos de uno y dos pelos, el pingüino de Magallanes, el petrel gigante y el cormorán imperial.

También verán bosques de macroalgas, islas e intermareales rocosos que sostienen ecosistemas únicos de peces e invertebrados.

“ Es una oportunidad única para la conservación y para el desarrollo de la economía regional basada en el turismo de naturaleza y avistaje de una increíble y abundante vida silvestre, ya que ahí convergen especies"», afirmaron desde el Ministerio de Turismo de Chubut en un comunicado.


Uno de los parques más grandes de la Patagonia Argentina


Patagonia Azul es el segundo destino de naturaleza más importante de toda la costa atlántica de Chubut, más grande que el Parque Nacional Los Alerces y diez veces el tamaño de Punta Tombo, por lo que fue definido por la cartera como un verdadero gigante azul que promete convertirse en un motor de desarrollo sostenible para toda la región.

Tiene cuatro portales de acceso público que invitan a los turistas a recorrer islas, bahías y playas y realizar avistaje de ballenas durante todo el año.

La fundación Rewilding Argentina sumó 18.000 hectáreas, ubicadas entre la costa del Mar Argentino y la Ruta Provincial N°1, que conformará el futuro Portal Isla Tova, un nuevo acceso al parque y sus islas.

También aportará el desarrollo de áreas para acampar, una estación biológica, un puerto para embarcaciones para el monitoreo del área, acceso para los operadores turísticos y la creación del sendero costero ‘Huella Azul’.


“ La creación de esta nueva área natural protegida no solo beneficia la biodiversidad local, sino que también establece a Chubut como un modelo para otras provincias costeras, destacando que el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas pueden ir de la mano", concluyeron en el documento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AFL

Publicación anterior Realiza travesía ilegal en bicicleta eléctrica
Siguiente publicación Agreden a golpes a Mónica Escalera en Múzquiz
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;