
Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este domingo a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, de tener “tanto miedo” a los cárteles del narcotráfico que “no puede pensar con claridad”, luego de que la mandataria rechazara una propuesta para permitir la entrada del Ejército estadounidense a México para combatir a estos grupos criminales.
En declaraciones a la prensa que lo acompañaba a bordo del avión presidencial, Trump reveló que recientemente planteó a Sheinbaum la posibilidad de enviar soldados norteamericanos a territorio mexicano como parte de una estrategia conjunta contra los cárteles.
“Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije. Sería un honor para mí ir y hacerlo”, afirmó el mandatario, quien también calificó a la presidenta mexicana como “una mujer encantadora”.
La propuesta fue rotundamente rechazada por Sheinbaum, quien un día antes, durante una rueda de prensa en las afueras de la capital mexicana, subrayó la defensa de la soberanía nacional. “¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (…) Podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro”, sostuvo la mandataria.
Las declaraciones se producen en un contexto de creciente presión por parte de Washington. Según publicó el diario The Wall Street Journal el pasado viernes, Trump ha insistido en una mayor intervención militar estadounidense en México como parte de su estrategia de seguridad, especialmente centrada en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo.
El gobierno de México ha respondido desplegando 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para contener la migración irregular y el paso de drogas. Aun así, la postura de Sheinbaum se mantiene firme: cooperación sí, intervención no.
Trump, por su parte, ha intensificado sus críticas a los cárteles, a quienes acusa de “intentar destruir” a Estados Unidos con el tráfico de drogas e inmigrantes. “Son gente horrible que ha estado matando a diestra y siniestra y han hecho una fortuna vendiendo drogas”, aseguró.
Como parte de su política de seguridad, el mandatario republicano ha clasificado oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
jacl