WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Detiene FGR al alcalde de Teuchitlán; lo ligan a campo de adiestramiento en rancho Izaguirre

José Murguía, alcalde de Teuchitlán, fue detenido por FGR por presunta relación con centro de adiestramiento del CJNG en Rancho Izaguirre

  • 257

 

Jalisco.- Autoridades federales detuvieron este sábado a José Asunción Murguía Santiago, alcalde del municipio de Teuchitlán, lugar en el que un colectivo de buscadores denunció a inicios de marzo el hallazgo de un “campo de extermino” en un rancho presuntamente del narcotráfico.

Murguía Santiago fue detenido debido a su implicación en las actividades que llevaba a cabo la organización delictiva Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho Izaguirre, según las autoridades. 

Previamente fuentes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, que filtraron la detención a los medios, indicaron que esta se cumplió este sábado por la tarde por Agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) de México.

Según las informaciones, Murguía Santiago, quien emergió del partido Movimiento Ciudadano (MC), fue trasladado a la Ciudad de México por una orden de aprehensión librada en su contra.

Apenas el pasado martes, el fiscal de México, Alejandro Gertz Manero confirmó que el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, sí era “un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero aseguró que “no hay evidencias” de que el lugar fuera utilizado como un crematorio.

En su conferencia, Gertz Manero dijo que la FGR tenía “ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”.

No obstante, Gertz indicó que “no hay evidencias” de que se utilizara como crematorio, en su comparecencia mes y medio después de su hallazgo por un colectivo de familiares de desaparecidos del estado de Jalisco.

“No hay una sola prueba que acredite ese dicho (que era un crematorio)”, enfatizó el fiscal.
Gertz afirmó que debido a las dudas que existían sobre que si el rancho podría haber funcionado como lugar de cremación de cuerpos, se enviaron a un laboratorio tierra, piedras y materiales de construcción a las que se les hicieron análisis periciales en donde “no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.

El pasado 8 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos, aunque el Gobierno mexicano lo ha identificado como un “campo de adiestramiento” de ese cartel del narcotráfico.

Gertz señaló que hay una línea de investigación que busca determinar la existencia de otros posibles “narcorranchos” y su relación con el encontrado en Jalisco.

El fiscal apuntó también que analizarán las prendas encontradas en el Rancho Izaguirre a través de pruebas genéticas de sangrepara poder determinar si esos objetos pertenecen a personas reportadas como desaparecidas.

El caso del rancho en Teuchitlán ha elevado la presión para que la presidenta, Claudia Sheinbaum, atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120.000 personas no localizadasdesde que hay registro en la década de 1960. 

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior ‘Canelo’ Álvarez vuelve a ser campeón indiscutido tras vencer a William Scull en Arabia Saudita
Siguiente publicación Misil impacta aeropuerto de Israel y deja seis heridos; hutíes lo reivindican
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;