WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Viene a México segunda ola de automóviles chinos, pero de lujo; confirman atractivo del país

Marcas como Hongqi, Zeekr y NIO buscarán una parte del pastel que ya poseen Audi, BMW y Mercedes-Benz en el segmento premium.

  • 250

 

Por: Grupo Zócalo

Ciudad de México; 2 de mayo.- El mercado automotor en Méixco está a punto de recibir una segunda oleada de marcas chinas. La primera, encabezada por firmas como MG, Chirey y BYD, irrumpió en el segmento de volumen con precios competitivos y modelos eléctricos accesibles. Ahora, la estrategia cambia: marcas como Zeekr, NIO, Hongqi y las divisiones de lujo de BYD y Changan desafían a BMW, Audi y Mercedes-Benz en el segmento premium.

El desafío no es menor. Mientras que en el mercado masivo la ecuación precio-producto bastó para ganar cuota, el segmento de lujo se rige por reglas distintas: la herencia de marca y la atención personalizada cimentan la lealtad de los clientes.  “El éxito de BMW ha sido siempre estar muy enfocados en ese valor al cliente, en el placer de conducir. Trabajamos muy duro en mantener el ADN de la marca”, enfatiza Hernando Carvajal, director de Marketing de BMW para Latinoamérica..

Aun así, en China, el mayor mercado automotor del mundo, la historia toma un giro inesperado. Las marcas de lujo europeas, que dominaron por décadas, pierden terreno ante los fabricantes locales. En 2024, las ventas de BMW bajaron 2.3%, las de Mercedes-Benz y Porsche cayeron 3%, y las de Audi se desplomaron 12 por ciento. En China, la situación es aún más drástica: BMW perdió 13.4% de sus ventas, Mercedes-Benz cayó 7% y Audi retrocedió 11 por ciento.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), las marcas premium y de lujo vendieron un acumulado de 89 mil 87 vehículos durante 2024, donde se registraron 1.49 millones de colocaciones totales. Es decir, prácticamente 6 de cada 100 autos nuevos entregados fueron de alguna armadora de este segmento.

El modelo es claro: lujo redefinido con tecnología y sostenibilidad. En lugar de vender historia y legado, los fabricantes chinos apuestan por pantallas envolventes, interfaces digitales avanzadas, materiales reciclados de alta gama y motores eléctricos con prestaciones deportivas.

Zeekr ya llegó a México y Hongqi anunció en marzo que iniciará operaciones en el país en el segundo trimestre de 2025, marcando el inicio de esta nueva fase de competencia. Ambas marcas buscan replicar en México la estrategia que siguieron en China y otros mercados emergentes: desafiar a las firmas europeas con tecnología de punta y una propuesta de valor enfocada en el lujo moderno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AFL

 

Publicación anterior Lanzan primeros ‘golpes’ en Arabia; perfila ‘Canelo’ batalla
Siguiente publicación Mantiene Acuña alerta ante pago de agua a EU
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;