WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

España recupera la normalidad tras apagón histórico; descartan ciberataque

España ha recuperado el 100% de su demanda eléctrica tras un apagón histórico que dejó al país sin luz por más de diez horas.

  • 124

 

España.- Con el 100% de la demanda eléctrica recuperada, España retoma poco a poco la normalidad tras el histórico apagón de ayer,  del que aún no se sabe qué lo ocasionó, y que dejó sin luz al país durante más de diez horas. Red Eléctrica Española descartó que el corte haya sido causado por un ciberataque.

El rey Felipe VI presidió esta mañana en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el órgano encargado de la gestión de crisis y la coordinación de los asuntos relativos a la Estrategia de Seguridad Nacional.

El director de operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, fue el encargado de descartar definitivamente la hipótesis de que el apagón haya sido provocado por un ciberataque.

“No ha habido ningún tipo de intrusión detrás del incidente”, afirmó, quien dijo que el ente está a la espera de “tener la información completa para tener conclusiones para que no se vuelva a producir” una crisis como la del lunes.“Hemos tenido la colaboración del Incibel (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y podemos concluir que no ha habido intrusión a la red eléctrica”, añadió. 

La Policía Nacional y la Guardia Civil informaron que la noche trascurrió “con normalidad absoluta” y sin incidentes. Desde el Ministerio del Interior destacaron este balance después de que el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ordenara el despliegue de unos 15 mil agentes de Policía Nacional y otros tantos en la Guardia Civil para garantizar el orden público y la circulación, con el fin de evitar que se produjeran situaciones de inseguridad.

Desde ayer se declaró la emergencia de interés nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

Esta medida se llevó a cabo a petición de las comunidades, y se puso al frente de las actuaciones que se adopten en las mismas por el apagón eléctrico.

La mayoría de los colegios y universidades del país suspendieron clases, pero abrieron sus puertas para que acudieran los que lo quisieran, esto para ayudar a la conciliación familiar.

El gestor de los aeropuertos españoles (Aena) dio a conocer que todos los aeródromos públicos del país funcionan con normalidad. Los servicios públicos de Cercanías y los servicios comerciales de ferrocarril de la Alta Velocidad y Larga Distancia tiene ya actividad normal.

En tanto que el tráfico portuario también se encuentra funcionando con normalidad.

Ayer, a las 12:33 minutos, y durante cinco segundos, desaparecieron súbitamente 15 gigavatios de la energía que se estaba produciendo en el país. Eso equivale al 60 por ciento de la luz que se estaba consumiendo.

“No puede volver a pasar jamás” afirmó Pedro Sánchez 

El presidente Pedro Sánchez afirmó que España superó una “durísima” prueba tras el apagón de ayer, del que Red Eléctrica, y prometió llegar “hasta el fondo” para conocer lo que provocó el corte de energía. “No hay que descartar ninguna hipótesis”, insistió. “No puede volver a pasar jamás”.

“El Gobierno de España va a llegar hasta el fondo de este asunto y que se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder. Y evidentemente vamos a exigir las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”, afirmó, y añadió que “esto no puede volver a pasar jamás”. 

En su comparecencia tras el Consejo de Ministros, el líder socialista subrayó que “los técnicos de Red Eléctrica continúan haciendo un análisis de sus sistemas. (…) En paralelo, las empresas privadas generadoras de energía están llevando a cabo análisis de las telemetrías de sus centros de gestión y producción. Algo que nos debería permitir conocer con mayor detalle que pasó en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema”.

Sánchez destacó que a el sistema español demostró tener gran capacidad de recuperación, tras lo ocurrido ayer: “En las últimas 24 horas nuestro sistema ha mostrado una gran capacidad de recuperación y mostró ser uno de los más avanzados del mundo”.

El presidente ha agradecido el comportamiento “cívico” de la ciudadanía: “Lo que España ha demostrado en estas últimas 24 horas, además de la rapidez de la reposición en el sistema eléctrico, es que tiene una población admirable. Ayer nuestro país volvió a enfrentarse a una situación crítica y la respuesta de la ciudadanía ha estado a la altura”.

Pedro Sánchez afirmó que el Gobierno hará su propia investigación y reiteró que no hay que descartar ninguna hipótesis.

Asimismo, rechazó que el corte de luz se produjera por una falta de potencia nuclear. “Quienes sí lo dicen, o mienten o demuestran ignorancia”. Además, anunció que solicitará un “informe independiente” a la Comisión Europea para tener una fotografía “mucho más certera” de lo ocurrido ayer.

Por otra parte, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama acordó la apertura de diligencias previas para investigar si el apagón pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas. En tal caso, encajarían en un delito de terrorismo del artículo 573.1 y 2 del Código Penal.

La CEOE cifra en 1.600 millones de euros las pérdidas por el apagón en España
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, afirmó que el apagón producido ayer significa una pérdida económica equivalente al 0.1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone unos 1.600 millones de euros aproximadamente.

Para el líder de los empresarios españoles, eso “es muchísimo” dinero, y señaló que las refinerías van a estar prácticamente una semana paradas hasta poder ponerlas en marcha otra vez.

Garamendi lamentó el impacto que el apagón tendrá sobre todo en la industria, donde habrá que volver a hacer unas inversiones “milmillonarias” para que sus infraestructuras vuelvan a funcionar.

“Alguna de las industrias, sus hornos son eléctricos. Como paren, esos hornos ya son inservibles”, apuntó. Garamendi indicó que el apagón, del que se desconocen las causas, hasta ahora, habría durado “semanas, y no diez horas” si no fuera por la energía nuclear. “Es el 20 por ciento de la energía en base”, afirmó. “Lo que hay que tener presente es que la energía es algo que es la conjunción de todas las tecnologías. En gestión de esa energía es fundamental no sólo hablar de las renovables”, añadió.
Según el presidente de la CEOE, las renovables “son básicas”: “En España somos líderes no sólo en su gestión, sino también en la industrialización, apostamos por ello”. Sin embargo, el desarrollo verde tiene que venir acompañado de otro tipo de medidas, según el empresario.

El empresario vasco también aprovechó para criticar al Gobierno de Pedro Sánchez por falta de información.

“La sociedad tiene derecho a saber qué pasa, incluso cuando se vaya trabajando en los temas que no se pueden saber en el primer minuto. Creo que el Gobierno tenía que haber estado más rápido y tenía que estar de una forma permanente informando”, expresó. 

La ATA cifra pérdidas en 1.300 millones de euros 

En el caso de la Asociación de Trabajadores Autónomos ATA ya hizo cuentas y cuantificó en unos 1.300 millones de euros las pérdidas en este colectivo por el apagón eléctrico vivido a nivel nacional.

Ayer a las 12:33 España se quedó sin luz. Las comunicaciones pronto dejaron de funcionar. Sin teléfono, sin computadoras, sin máquinas, etcétera, España dejó de producir y dar servicio en muchas empresas y negocios. Y esta parálisis conlleva unas pérdidas económicas, que poco a poco se irán conociendo.

“Las pérdidas han sido importantes en muchos sectores de actividad, especialmente comercio y hostelería”, explicaron desde la ATA. Si bien algunos bares, tiendas de alimentación, panaderías, fruterías, estancos y otros pequeños comercios fueron de los pocos establecimientos que pudieron resistir, aceptando transacciones en efectivo, el cero eléctrico cerró miles de persianas a lo largo de todo el territorio nacional. 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Román y Rubén; la conexión
Siguiente publicación Llevarán a cabo concurso de arte inclusivo; galardonados recibirán premio en efectivo
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;