WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Anuncian acuerdo México-Estados Unidos sobre tratado de aguas

La prioridad, señalaron, es asegurar el suministro de agua para agricultores, ganaderos y municipios del Valle del Río Bravo, afectados por la escasez

  • 141

 

Ciudad de México.- Los gobiernos de México y los Estados Unidos acordaron, “por el bien de ambas naciones,” atender las asignaciones de agua del río Bravo, como parte del Tratado de 1944, destinadas para el actual ciclo, que va del 25 de octubre de 2020 al próximo 24 de octubre, informaron este lunes las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Sustentable y Relaciones Exteriores.

Con el deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el acuerdo, las instituciones indicaron en un comunicado conjunto que México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias.

Las tres secretarías indicaron que todas estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo.

Las acciones, que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se formalizarán en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), destacaron.

Señalaron que la sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.

Detallaron que los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron además en que el tratado ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación.

Por La Jornada

 

 

 

 

 

 

dsgf

Publicación anterior Policías de Torreón llegan a un acuerdo; Manuel Pineda será el director general interino
Siguiente publicación Casa Blanca defiende la deportación de niños estadounidenses con madres indocumentadas
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;