
Por: Milenio
Ciudad de México; 28 de abril.- La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó su rechazo contra la orden ejecutiva anunciada por su homólogo estadunidense, Donald Trump, contras las denominadas Ciudades Santuario.
Ayer, el gobierno de Trump anunció que el republicano firmó una orden ejecutiva que busca contrarrestar las protecciones de las jurisdicciones conocidas como santuario a los migrantes indocumentados.
Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria dijo que siempre van a defender a los mexicanos en el extranjero y destacó su importancia en Estados Unidos.
“ Siempre vamos a defender nosotros a nuestros connacionales, a los migrantes, y vamos a anunciar estos cambios que vamos a hacer en los consulados para que tengan todavía mucho más impulso de apoyo a todos los mexicanos y mexicanos”.
“Por su puesto que no estamos de acuerdo y nosotros lo que vamos a hacer es lo que nos corresponde siempre apoyar a los mexicanos”, subrayó.
¿Qué son las ‘Ciudades Santuario’?
En la década de los 90, debido al gran flujo de migrantes indocumentados, Estados Unidos aprobó la Ley de Inmigración ilegal y Responsabilidad de los inmigrantes, la cual eliminaba varias protecciones para estos inmigrantes y fomentaba una mayor cooperación entre autoridades federales y locales.
La migración ilegal no disminuyó, sin embargo, sí aumentaron la discriminación y el maltrato. Ante esta situación, algunas ciudades de Estados Unidos apoyaron a los migrantes a través de políticas formales o informales, actualmente son conocidas como “ciudades santuario”.
Sheinbaum Pardo dijo que, en medio de las elecciones de algunos estados fronterizos del vecino país del norte, se esperan excesos y la utilización de temas migratorios, o la plaga del gusano barrenador, entre otros, en contra de México.
“ En Estados Unidos, el próximo año en noviembre tienen elecciones de varios estados para sus gubernaturas, entonces lo que hemos estado diciendo es que no puede usarse México como piñata como parte de su campaña en forma negativa. (…) En estos estados hay cosas que tienen razón, colaboración, de coordinación y otras que consideramos que son excesos, pero lo importante es entender”, agregó.
AFL