WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Número desconocido de Reino Unido con +44? Devuelves la llamada y podrían estafarte

Aunque algunas respuestas han sido tomadas con humor en redes sociales, especialistas advierten que estas llamadas pueden formar parte de un fraude telefónico conocido como “wangiri”

  • 216

 

Saltillo, Coahuila.– En los últimos meses, múltiples usuarios en México han reportado la recepción diaria de llamadas provenientes del Reino Unido, identificables por el prefijo internacional +44. Estos intentos de comunicación generan confusión, especialmente en personas que no tienen vínculos con ese país.

Aunque algunas respuestas han sido tomadas con humor en redes sociales, especialistas advierten que este tipo de llamadas puede formar parte de un esquema de fraude telefónico conocido como “wangiri”, el cual busca obtener beneficios económicos mediante el engaño.

¿Qué es el método wangiri?

Wangiri es un término de origen japonés que significa “una llamada y corte”. El fraude se ejecuta de la siguiente manera:

El usuario recibe una llamada que se corta inmediatamente.
El objetivo es generar curiosidad para que la persona devuelva la llamada.
Al devolverla, la comunicación se redirige a líneas internacionales de tarifa premium, que pueden generar altos cargos económicos por minuto.
En algunos casos, devolver la llamada también puede activar servicios no deseados, lo cual representa un doble riesgo financiero.
El método ha sido documentado previamente en países como España, pero recientemente se ha observado un aumento de casos en México y otras regiones de Latinoamérica.

¿Por qué es riesgoso contestar?

Existen dos riesgos principales al responder este tipo de llamadas o devolverlas:

  • Cargos internacionales elevados: Al devolver la llamada a números +44 desconocidos, se corre el riesgo de conectarse a líneas con tarifas especiales.
  • Robo de datos personales: En ocasiones, las llamadas provienen de bots automatizados programados para grabar la voz del usuario o sustraer información a través de mensajes con enlaces fraudulentos.

Recomendaciones para protegerte

A continuación, se presentan medidas prácticas para evitar caer en esta estafa telefónica:

  • No devuelvas llamadas internacionales de números que no conoces, especialmente si comienzan con el prefijo +44.
  • No contestes números sospechosos o desconocidos que llaman de manera repetida.
  • Si crees que un familiar o conocido podría estar en el extranjero, contacta por otras vías seguras como redes sociales o mensajería instantánea.
  • Evita hacer clic en enlaces recibidos por SMS de números internacionales.
  • Bloquea y reporta como spam cualquier número sospechoso.
  • Mantén actualizado tu dispositivo móvil con herramientas de protección contra llamadas no deseadas.

¿Qué hacer si ya respondiste o devolviste la llamada?

Si has respondido o devuelto una llamada de este tipo:

  • Verifica en tu estado de cuenta si hay cargos no reconocidos.
  • Contacta a tu proveedor de telefonía para reportar la llamada y restringir futuras comunicaciones similares.
  • Considera instalar una aplicación para bloquear llamadas no deseadas.
  • Cambia tus contraseñas o credenciales si crees que tus datos fueron comprometidos.
  • No compartas ningún tipo de información personal o financiera durante llamadas de este tipo.
  • El fraude telefónico con el prefijo +44, identificado como parte del método wangiri, representa una amenaza creciente a nivel internacional. Ante la persistencia de estas llamadas, la mejor estrategia es no interactuar con el número, tomar medidas de bloqueo y reportarlas a las autoridades correspondientes o a tu operador de telefonía.

Ofrecen supuestas oportunidades de empleo

Varios de los reportes indican que al contestar se escucha una grabación automática en español, la cual ofrece oportunidades laborales de una empresa internacional, invitando al usuario a agregar el número a WhatsApp.

Especialistas en ciberseguridad afirmaron que este tipo de llamadas son un nuevo fraude que aprovecha la tecnología para engañar a las personas.

La grabación robótica dura entre 6 y 13 segundos; cuando la víctima agrega el número a WhatsApp, los estafadores ofrecen empleos remotos con tareas sencillas como escribir reseñas o dar likes, a cambio de entre 60 y 100 pesos por día.

 

 

Con información de Beatriz Sánchez Tovar y Proceso

 

DGLJ

Publicación anterior Aprehenden a sujeto por hostigamiento sexual en Acuña
Siguiente publicación Intenta quitarse la vida mujer por supuestos problemas maritales en Piedras Negras
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;