WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¡Ya es Ley! No se puede transmitir publicidad de gobiernos extranjeros

Este cambio deriva luego de la aparición de spots anti migrantes secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

  • 70

 

Ciudad de México.- Con la nueva iniciativa para la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), se busca prohibir que los concesionarios difundan propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos extranjeros.

La modificación al artículo 210 de esta ley, señaló que sólo se podrá hacer uso para realizar promoción turística o cultural de otras naciones, limitando a sólo este tipo de propaganda.

Este cambio es impulsado tras la reciente transmisión de spots donde la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, amenaza a los inmigrantes indocumentados que no busquen llegar al territorio.

Además de exigir a las personas que se encuentran de forma no regulada en Estados Unidos a retirarse de forma inmediata, indicando que se deportará a todos los migrantes.

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”, señaló el artículo.

Mientras que el Artículo 201, indica que los concesionarios que transmitan contenidos que sean pagados, patrocinados o encargados por gobiernos extranjeros, deberán contar con previa autorización por escrito de la Secretaría de Gobernación.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y de Estudios Legislativos y se discutirá en los primeros días con miras a aprobar el dictamen para que se vote en el pleno del Senado de la República el lunes.

Multas a concesionarios infractores

Sobre las sanciones que recibirán los concesionarios que permitan la difusión de estos contenidos, la propuesta de la LFTR, comentó que recibirán una sanción económica o el retiro del permiso.

La modificación al Artículo especifica que se efectuará una multa por el equivalente del 2 hasta el 5 por ciento de los ingresos del concesionario, autorizado, programador, o plataforma digital.

Derivado por incumplir la prohibición de publicidad establecida en el artículo 210 de la Ley, además de contar con la autorización a que se refiere el artículo mencionado.

Anteriormente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum había declarado en su conferencia matutina de prensa del pasado 21 de abril que rechazaba este tipo de anuncios del gobierno de Estados Unidos.

En comentarios con Pedro Gamboa para MILENIO Televisión, Manuel Pedrero, periodista y especialista señaló que la dependencia que lidera Noem, ha realizado una inversión de 200 millones de dólares para la transmisión de estos contenidos.

“Son 200 millones de dólares lo que está invirtiendo Kristi Noem y el gobierno de Donald Trump en difundir porque no solamente en medios masivos nacionales sino también en redes sociales el mensaje anti inmigrante”, indicó.

Durante su intervención Camila Martínez, secretaria de comunicación de Morena, destacó que la iniciativa que se turnó en el senado, busca establecer reglas claras los concesionarios a fin de que no se emitan estos mensajes.

“Lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum enviando esta reforma es decir, necesitamos recuperar la vocación social, por ejemplo, de todo el espectro radiofónico que tenemos en México”, comentó.

“Entonces, necesitamos tener reglas claras de que sí se puede y que no se puede distribuir, eso, por un lado, a mí me parece que es indispensable”, señaló Martínez.

 

 

 

jacl

Publicación anterior El primer avión diseñado y fabricado en México se lanzará al mercado en 2026
Siguiente publicación Atractivo cartel para la Corrida de la Feria Regional de Tecámac
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;