WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

El regreso de Trump persuade a migrantes, pero no a los de origen mexicano

Durante marzo, el 75% de los ‘encuentros’ migrantes en la frontera sur de EU fue de connacionales; experta considera que huyen de la violencia

  • 121

 

 

Por Expansión

CDMX, México; 17 de abril.- Los “encuentros” con migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos se mantienen en los niveles más bajos, sin embargo, la política migratoria de Donald Trump no ha logrado persuadir a los mexicanos que buscan el “sueño americano”.

En marzo de este año, con el endurecimiento de la política migratoria, el gobierno estadounidense registró 11,017 “encuentros” con migrantes (detenciones) en la frontera entre ambos países, pero a pesar de la baja en las cifras, el 75% de esos “encuentros” fueron de mexicanos.

De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), el mes pasado se detuvieron a 8,336 mexicanos en la frontera compartida.

 

 

En lo que va del año fiscal 2025 (octubre de 2024 a marzo 2025), que comprende la recta final de la gestión de Joe Biden y los primeros meses de gobierno de Trump, suman 380,721 “encuentros” en la frontera sur de EU.

De ese total, 128,093 (33%) personas son de origen mexicano. En empeño de los connacionales por cruzar la frontera, los expertos lo atribuyen a factores como la necesidad de “huir” del país por inseguridad.

 

 

En tanto, que la CBP atribuye el menor número de cruces fronterizos al “control operativo de la frontera” y las medidas de control con el apoyo del Departamento de Defensa y el “drástico” incremento de los patrullajes.

En un informe, la oficina estadounidense asegura que los extranjeros están recibiendo el mensaje de la administración: “si cruzan la frontera ilegalmente, serán deportados”.

“Las detenciones de la Patrulla Fronteriza de EU en la frontera suroeste durante todo el mes de marzo de 2025 fueron menores que en (…) 2024”, destacó Pete Flores, Comisionado Interino de la CBP.

“Esto demuestra la incansable dedicación y el servicio vigilante de los hombres y mujeres de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, quienes trabajan a diario para mantener la seguridad de nuestro país”, añadió.

Para Eunice Rendón, experta en migración y directora de Agenda Migrante, las cifras de la CBP evidencian que, desde hace cinco años, los mexicanos son los ciudadanos que más intentan ingresar irregularmente a Estados Unidos.

“México sigue teniendo mucha gente que intenta llegar a Estados Unidos, aunque muchos tienen miedo ahorita con el discurso de Trump, pues seguimos encabezando esta lista desde 2020. México no estaba en la lista de los principales tres países de llegar a Estados Unidos durante una década. Volvió”, explica.

Hasta antes de 2020, los países centroamericanos lideraban la lista de “encuentros” migrantes. Sin embargo, la tendencia cambió en el último lustro, en pleno gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De los migrantes detenidos en marzo, el 12% es originario de países centroamericanos como Honduras, Guatemala y El Salvador.

Rendón considera que la inseguridad es una de las razones por la que los mexicanos desplazaron a los centroamericanos en los intentos de cruce frustrados por autoridades estadounidenses.

“En 2020, México vuelve a entrar esta lista y se queda como primer (lugar) de migrantes que quieren llegar a Estados Unidos. Eso tiene que ver con la violencia, más que con la parte económica o con la combinación de ambos factores. Familias completas que huyen de lugares como Michoacán, de Tierra Caliente, de Guerrero”, afirma.


México mantendrá centros de atención

Aunque en los primeros meses del gobierno de Donald Trump no se presentaron deportaciones masivas de mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que mantendrá los centros de atención instalados en estados de la frontera norte ante el posible incremento de las repatriaciones.

“Tomé la decisión de que se quedaran los 10 centros de atención porque ahora hay una cuestión especial del gobierno de los Estados Unidos que dice que va a haber más deportaciones. Entonces, nosotros necesitamos tener todo lo necesario para poder recibir a nuestros connacionales y también todo el apoyo que les tenemos que dar en los Consulados”, anunció el pasado martes.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), entre enero y febrero fueron devueltos desde Estados Unidos 23,191 mexicanos (2,576 en promedio por semana).

La cifra de mexicanos repatriados en 2025 es menor al mismo periodo de 2024, cuando gobernaba Biden.

Durante el primer bimestre del año pasado fueron devueltas a México 29,486 personas, 27% más que las que se registraron en las primeras semanas de Trump.















HDC

Publicación anterior Joven repartidor omite alto y provoca accidente en la Roma
Siguiente publicación Vacaciones de Semana Santa no repuntan significativamente el turismo: Comerciantes del primer cuadro
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;