
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.- La cuenca del río Bravo, por medio de la cual se entrega agua a Estados Unidos en virtud de los tratados internacionales, registra un periodo prolongado de sequía que inició desde el cierre de julio de 2019, de acuerdo con un análisis de la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua.
Presentado el jueves pasado durante el 38 Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana, el análisis de la Gerencia de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua indica que, al 28 de febrero, la cuenca, que abarca 134 municipios, había experimentado 68 meses de sequía, 34 de ellos con sequía extrema y 18 con sequía severa.
Y la magnitud pico de la sequía se registró justo el 28 de febrero, superando el umbral de sequía excepcional, el grado más alto.
La última vez que la cuenca se ubicó arriba de ese umbral fue en 2012, cuando experimentó sequía excepcional durante 11 meses del año.
El Presidente de EU, Donald Trump, amenazó a México la semana pasada y amagó con imponer nuevos aranceles ahora por “robarse” el agua que le corresponde a Texas.
El republicano advirtió de sanciones adicionales si el Gobierno mexicano persiste en incumplir con la entrega de aguas del río Bravo, conforme a la cuota establecida en el tratado bilateral de 1944.
La sequía ha sido una condición crónica para la cuenca del Bravo a lo largo de este siglo. De 2003 a la fecha, acumula 145 meses, más de 12 años, con insuficiencia de lluvia.
Al presentar el análisis de la Conagua, Dante Hernández, subgerente de Regulación Técnica del organismo, remarcó que la sequía es un fenómeno multifactorial, que depende no sólo del volumen de lluvia, sino también de la salud ambiental y de las condiciones de escurrimiento de los ríos, y que tiene un desarrollo lento.
“Tenemos un caudal base que si no cuidamos durante todo el periodo de estiaje, cuando no hay lluvias, va impactar a largo plazo en la sequía y no vamos a ver hasta mucho más adelante”, advirtió.
A nivel nacional, señaló el funcionario, de 2003 al la fecha se han registrado seis periodos de sequía, el más prolongado de 43 meses, entre marzo de 2018 y septiembre de 2021.
Actualmente el país experimenta otro, que inició el 31 de marzo de 2022 y tuvo su magnitud pico, de sequía extrema, el 30 de junio de 2024.
“El año pasado, de acuerdo a diversos reportes, ha sido el más seco que hemos tenido en México”, apuntó.
Exigen defensa en NL
Ante el riesgo de que el agua de El Cuchillo sea usada para pagarle adeudos a EU, legisladores locales del PRI y PAN exigieron ayer al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, fijar postura en defensa del recurso para consumo humano.
“Estamos en contra de cualquier posibilidad de que se disponga del agua de Nuevo León, porque si no tomamos medidas podemos volver a caer en una crisis hídrica como la que ya vivimos. Demandamos que el Gobernador asuma una postura enérgica y contundente en el sentido de que el agua de El Cuchillo no se toque”, expresó el priista Javier Caballero
AFL