WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Lanza Acuña SOS por La Amistad; arriesga Federación consumo humano

Enfrenta presa binacional crisis ante condición de sequía extrema en la Región Norte y la demanda de Trump para cumplir acuerdo

  • 291

 

   Acuña, Coahuila; 15 de abril.- A pesar de que la presa La Amistad está en su nivel histórico más bajo, se incrementó de forma alarmante el caudal de extracción de agua, lo que representaría un daño irreparable que compromete el abasto de agua de la Región Norte de Coahuila, de acuerdo con el Alcalde de Ciudad Acuña, Emilio de Hoyos Montemayor.

El Edil acuñense alertó y expuso su preocupación por la extracción de agua, que pasó de 18 a 120 metros cúbicos por segundo en la presa La Amistad, que cuenta con una capacidad mínima actual de 12.7%, uno de los niveles más bajos de su historia, lo cual, a corto plazo, pondrá en riesgo el abasto del líquido para consumo humano.

La Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA) informó que la extracción extraordinaria se debe a un trasvase de agua a la presa Falcón de Tamaulipas durante 10 días, aproximadamente.

De Hoyos Montemayor solicitó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para que se suspendan las extracciones extraordinarias y que se privilegie el consumo humano.

Sobre ese mismo tema habló la mañana de ayer el gobernador Manolo Jiménez, quien se solidarizó con el llamado del Alcalde, indicando que se sumará a gestionar con el Gobierno federal, que en este cumplimiento de los derechos del agua con Estados Unidos también se priorice el derecho al agua de los mexicanos.

Cuando vi la noticia hablé con gente de la Conagua, hablé con el secretario de Agricultura y Ganadería, y estoy buscando a la secretaria de Gobernación, porque lo más importante es que la gente tenga agua, no hay nada más importante que la gente de Acuña, de Piedras Negras y municipios cercanos tenga agua para el consumo humano”, expresó el Mandatario estatal.

 

 

Deuda impagable

Ni con toda el agua que le queda a la presa La Amistad se haría la diferencia en la deuda que tiene México con Estados Unidos, pero sí representaría un impacto negativo para los coahuilenses, indicó la doctora Rosario Sánchez Flores, experta en la administración del agua.

Puntualizó que se deben mil 520 hectómetros cúbicos de agua, mientras que la presa La Amistad apenas tiene 240 hectómetros cúbicos, 13% de su capacidad, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

No creo que pueda ser mucho más de 100 millones o 200 lo que puedan sacar de ahí, no tiene más capacidad, o sea, no es que no tenga más capacidad, simplemente los niveles de La Amistad no dan para más”, señaló.

 

 

Las presiones políticas y económicas que ha ejercido el Presidente estadunidense, Donald Trump, contra el Gobierno de México, representa una amenaza directa para los acuñenses, esto ante un posible desabasto de agua a causa de las extracciones en la presa La Amistad, de acuerdo con el alcalde Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor.

De Hoyos Montemayor expuso su preocupación por la extracción de agua, que pasó de 18 a 120 metros cúbicos por segundo, donde advirtió que el vaso acuífero cuenta con una capacidad actual de 12.7%, uno de los niveles más bajos de su historia, lo cual, a corto plazo, pondrá en riesgo el abasto del líquido para consumo en el municipio.

El Edil acuñense alertó que de mantener este nivel de extracción podría bajar el nivel de agua hasta 10%, lo que amenaza directamente el abasto de agua para la población, que se estima en más de medio millón de habitantes en ciudades fronterizas como Piedras Negras, Acuña y Nuevo Laredo, que se recargan de la presa.

Ante esta situación, las autoridades municipales y estatales solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se suspendan las extracciones extraordinarias y se privilegie el consumo humano por encima de cualquier otro uso.

Proponemos la instalación urgente de una mesa interinstitucional en la que participen los tres órdenes de Gobierno, expertos en el manejo del agua, productores, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales, con el fin de tomar decisiones sostenibles, equitativas y con visión de futuro”, indicó.

Sobre ese mismo tema habló esta mañana el gobernador Manolo Jiménez, quien se solidarizó con el llamado del Alcalde, indicando que se sumará a gestionar con el Gobierno federal, que en este cumplimiento de los derechos del agua con Estados Unidos, se priorice el derecho al agua de los mexicanos.

Cuando vi la noticia hablé con gente de la Conagua, hablé con el secretario de Agricultura y Ganadería, y estoy buscando a la secretaria de Gobernación, porque lo más importante es que la gente tenga agua, no hay nada más importante que la gente de Acuña, de Piedras Negras y municipios cercanos tengan agua para el consumo humano”, expresó el Mandatario estatal.

 

 

 

La Amistad no da para más: experta

En contraste, la doctora Rosario Sánchez Flores, experta en la administración del agua, advirtió que ni con toda el agua que le queda a la presa La Amistad, se haría la diferencia en la deuda que tine México con EU, pero sí representaría un impacto negativo para los coahuilenses.

La presidenta del Foro Permanente de Aguas Binacionales, manifestó que la deuda adquirida en 1944, cuando se firmó el Tratado de Aguas es impagable con las reservas mexicanas.

No creo que pueda ser mucho más de 100 millones o 200 lo que puedan sacar de ahí, no tiene más capacidad, o sea, no es que no tenga más capacidad, simplemente los niveles de Amistad no dan para más”, señaló.

El embalse ubicado en Acuña, está en sus niveles más bajos históricamente, por lo que una sobreexplotación podría acarrear problemas a la población. Esto lo dio a conocer, luego de que este domingo se incrementó el caudal de extracción.

Impactará a todos los que dependen de alguna manera de presa La Amistad, sobre todo a las ciudades fronterizas y a los agricultores que dependen de ahí. Los niveles de la presa no son alentadores y si no llegan lluvias fuertes en el futuro se comprometen derechos de usuarios urbanos y agrícolas”, agregó.

Atribuyó la decisión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a la presión política, pues una parte del agua que se libera va a dar a Texas. 

No hay forma, factible no hay forma que se pueda cumplir, con las reservas que hay ahorita en el lado mexicano no hay forma de que México pueda pagar, todo lo que se debe no. Que pueda dar algo, así como mostrando disponibilidad y voluntad sí, pero de eso a que la salde no”, puntualizó.

 

 

Plantea Congreso renegociar tratado

La diputada Claudia Aldrete informó que el Congreso del Estado plantea que el Gobierno federal renegocie con Estados Unidos el Tratado de Aguas de 1944, para no comprometer el abasto de agua potable para Acuña, Piedras Negras y la Región Norte.

La verdad es de que estamos muy preocupados, la presa nunca se había encontrado a niveles tan bajos de su capacidad, hoy nos encontramos en aproximadamente 12% de su capacidad. El sábado pasé por ahí, y para nosotros los locales es muy triste ver esa situación. Voy a trabajar la semana que entra en algún punto de acuerdo para que no se ponga en riesgo el suministro de agua para los ciudadanos”, reiteró la legisladora.

 

 

Crece la alerta

Por otro lado, ante la crecida en el nivel de agua del río Bravo por el trasvase hacia Estados Unidos, el caudal llegó desde el pasado domingo de 18 m/s a 120 m/s, y la creciente viene con agua turbia, con restos de maleza y troncos, por lo que las autoridades han recomendado tener mucha precaución a los paseantes y evitar ingresar al río por la intensidad de la corriente.

Francisco Contreras Obregón, coordinador regional de Protección Civil señaló que se monitorea también en municipios como Jiménez y Acuña, además de Piedras Negras y hacia el sur sobre poblados como San Vicente y otros de los municipios de Nava y Guerrero.

Vigilan crecida del río Bravo 

Elementos del Grupo Beta del INM, así como de la Guardia Nacional y otras corporaciones estatales y municipales incrementaron desde la tarde de ayer la vigilancia en el río Bravo en Piedras Negras, sobre todo en zonas como el Paseo del Río y los campos de venados y otros Cougars de la Afainc, luego de que se registrara la creciente del río.

Alta peligrosidad

El nivel del río Bravo subió poco más de un metro y se convirtió en un cruce de alta peligrosidad para quienes se metan al río con la intención de pasar a Texas, mientras en Acuña elementos de Protección Civil siguen buscando el cuerpo de un hombre que desapareció cuando intentó nadar en la intensa corriente.

 

 

 

 

 

 

 

 

Con información de: Alma Proa, Jesús Castro, Diana Martínez, Ernesto Acosta y Armando Valdés

 

 

 

 

 

 

 

 

- v c f

Publicación anterior Buscan a hombre que desapareció en el río
Siguiente publicación Es ganar o ganar; el Rebaño, urgido dependen de otros
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;