
Saltillo, Coahuila.- Tras confirmarse el primer caso en México, autoridades recomiendan acudir al médico ante señales de alarma.
Luego de que se confirmara el primer caso humano de influenza aviar en México, la Secretaría de Salud emitió una alerta sanitaria con el objetivo de informar a la población sobre los síntomas más comunes de esta enfermedad y las medidas preventivas que deben tomarse para evitar contagios.
El caso fue detectado en una niña de tres años, originaria de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada y en estado grave. Aunque la enfermedad es de origen animal, puede transmitirse a humanos a través del contacto con aves enfermas o muertas.
Estos son los síntomas a los que debes estar atento
La Secretaría de Salud recomendó buscar atención médica inmediata en caso de presentar alguno de los siguientes signos, especialmente si se ha tenido contacto reciente con animales infectados:
– Fiebre
– Tos
– Ardor o dolor de garganta
– Escurrimiento nasal
– Conjuntivitis (enrojecimiento, ardor o picazón en los ojos)
– Dificultad para respirar
– Dolor de cabeza
– Náuseas, vómito o diarrea
– Sangrado
– Alteraciones en el estado de conciencia
– Medidas de prevención para la población
Para reducir el riesgo de contagio, la dependencia federal emitió una serie de recomendaciones dirigidas al público en general, así como a personas que trabajan en contacto con animales:
– Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, o utilizar gel antibacterial al 70%.
– Usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.
– Ventilar espacios cerrados.
– Cubrirse al toser o estornudar.
– Cocinar adecuadamente la carne de pollo y el huevo (más de 70 °C).
– No usar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.
– Evitar el contacto con animales silvestres o de corral que parezcan enfermos.
– No manipular aves o animales muertos por causas desconocidas.
– Usar equipo de protección si se trabaja en granjas, rastros o centros de procesamiento animal.
– Reportar cualquier muerte anormal de animales de traspatio o granja a las autoridades correspondientes.
¿Es seguro consumir pollo o huevo?
Tanto la Secretaría de Salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han señalado que el riesgo de contagio para la población en general es bajo. El consumo de productos avícolas no representa un peligro si se cocinan de forma adecuada.
Finalmente, las autoridades sanitarias aclararon que hasta el momento no existe evidencia de transmisión sostenida de persona a persona en casos de influenza aviar.
DMC