
Desde el inicio de la era Trump, las relaciones México-Estados Unidos parecen llevarse a cabo a través de Twitter. Incluso una reunión de estado fue cancelada por este medio.
Por: El Universal
Ciudad de México, enero 30.- Los tuits del presidente estadounidense Donald Trump ya mostraron su impacto en la economía y lograron la cancelación del viaje del presidente Enrique Peí±a Nieto a ese país. A través de Twitter, se generó un extraí±amiento del gobierno mexicano con el de Israel.
A partir de que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, el pasado 20 de enero, ha publicado nueve tuits sobre la necesidad de reforzar sus fronteras para evitar el ingreso de inmigrantes indocumentados y de âregresarâ a Estados Unidos los empleos generados en otros países, temas sobre los cuales relaciona a nuestro país.
En seis de sus publicaciones en esta red social, las cuales inicia todos los días antes de las 07:00 hora local, se ha referido directamente a nuestro país. El último fue el del pasado 27 de enero cuando el presidente estadounidense se refirió al déficit comercial de Estados Unidos con respecto al de México.
âMéxico se ha aprovechado de Estados Unidos por bastante tiempo. Los enormes déficits comerciales y su poco apoyo en la débil frontera, deben cambiar ahoraâ, dijo a través de su cuenta personal @realDonaldTrump.
Tres tuits generaron una respuesta del gobierno mexicano, en específico del presidente Enrique Peí±a Nieto, y un extraí±amiento en las negociaciones que se estaban llevando a cabo entre ambos países.
Se trata de las publicaciones del 25 y el 26 de enero: en la primera, anunció que Estados Unidos construirá la ampliación del muro fronterizo con nuestro país, en medio de la primera mesa de negociación entre el equipo mexicano (liderado por los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo).
El tuit generó reacciones en México: el presidente publicó un video a través del cual lamentó y reprobó la construcción del muro fronterizo, y la orden ejecutiva para para implementar medidas migratorias, la cual afectaría a las comunidades mexicanas residentes en aquel país; reiteró que nuestro país no pagará la construcción del muro.
Al día siguiente, el 26 de enero, en dos publicaciones por Twitter a las 05:55 horas, Donald Trump âdesinvitóâ al presidente Enrique Peí±a, con quien tenía planeado reunirse el 31 de enero.
âHa sido un acuerdo unilateral desde el inicio del TLCAN se ha perdido una cantidad masiva de empleos y empresas. Si México no quiere pagar por el tan necesitado muro, entonces sería mejor cancelar la próxima reuniónâ, dijo en @realDonaldTrump.
El presidente mexicano respondió a las 08:48 horas en un mensaje en el cual arrobó a la cuenta oficial del presidente estadounidense para informar que: âEsta maí±ana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el @POTUSâ.