
Piedras Negras, Coahuila .– El director de educación especial en el estado, profesor Pedro Cisneros Gaona destacó la relevancia de llevar a cabo eventos como el Primer Congreso “Miradas y Realidades”, organizado por la Secretaría de Educación, en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down.
Consideró que mediante este tipo de eventos se generan ambientes inclusivos, en los que todos tengan las mismas oportunidades y al mismo tiempo visibilizar una discapacidad o síndrome.
En ese sentido estableció que durante todo el año se realizan estrategias con diferentes instituciones como el DIF Coahuila, para generar cada vez más espacios de inclusión.
Destacó que prueba de ello es que uno de los retos es capacitar a los docentes de nivel básico para que cuenten con las herramientas adecuadas que permiten la atención a la diversidad.
El profesor Cisneros Gaona señaló que de esa forma, a nivel estatal, entre 300 y 400 niños y jóvenes con síndrome de down acuden escuelas de preescolar, primaria o secundaria y estableció que es un hecho que se cuenta aún con capacidad para atender a más alumnos con esa condición.
EQE