WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Recesión en EU ‘pegaría’ a México; crecen temores económicos

Aunque ven lejana la posibilidad, expertos no descartan golpe; continúan a la baja mercados bursátiles

  • 241

 

Ciudad de México.- Las proyecciones sobre la economía de Estados Unidos se han ensombrecido a causa de los temores que genera la política arancelaria del presidente Donald Trump, lo que podría llevar al país vecino a una recesión, arrastrando a México a un mismo desenlace, dijeron especialistas.

Las probabilidades de que la Unión Americana experimente una caída en su economía se antojan lejanas debido a indicadores que aún muestran solidez, pero las preocupaciones se han multiplicado en los últimos días, reflejándose en las caídas generalizadas en los mercados de capitales de Nueva York y en otras latitudes del planeta.

De acuerdo con expertos, las oscilaciones del martes se dieron en medio de otras señales de advertencia, ya que el despliegue intermitente de aranceles de Trump crea confusión y pesimismo para los hogares y empresas de Estados Unidos.

“Una combinación de importantes restricciones a la inmigración, despidos en el Gobierno federal y daño a la competitividad de Estados Unidos por los aranceles de Trump están causando un cambio radical en las perspectivas económicas del país”, advirtió el exsecretario del Tesoro Larry Summers, a través de su cuenta de X.

Tales aranceles pueden dañar la economía directamente al aumentar los precios para los consumidores estadunidenses y obstaculizar el comercio global.

 

Impacto local

Para James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CI Banco, los datos económicos de Estados Unidos siguen siendo mixtos, pues en el mercado laboral hay debilidad y el consumo se modera, pero en términos generales el riesgo de recesión todavía está lejos de concretarse.

Actualmente ese escenario todavía no se contempla en los pronósticos del grupo financiero sobre el desempeño de la economía de EU, agregó.

“Lo que sí creemos es que, en caso de presentarse la recesión, claramente tendría implicaciones fuertes para la economía mexicana. “De materializarse, porque de por sí las expectativas son muy bajas, esto terminaría arrastrando, sin duda, a México. No se podría escapar, así de directo sería el impacto”, dijo.

El concepto de recesión ya no sería sólo el técnico, pues se vería una caída generalizada de la economía mexicana, particularmente en la industria manufacturera, pero además en los servicios, agregó.

 

Sigue Wall Street de capa caída

Los mercados financieros en Wall Street extendieron este martes el descalabro registrado el lunes, pese a que intentaron moderar sus pérdidas hacia el final de la jornada, luego de que el presidente Donald Trump descartara una recesión como consecuencia de algunas de sus políticas.

La bolsa había arrancado tímidamente la jornada de ayer martes hasta que Trump anunció un arancel de 50% sobre el aluminio y el acero canadiense en respuesta a la decisión del gobernador de Ontario, Doug Ford, de imponer un aumento de 25% a la electricidad que su estado exporta a varios estados fronterizos del norte de Estados Unidos.

Sin embargo, una conversación telefónica entre Ford y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, llevó al primero a suspender su decisión, y eso hizo que Trump asegurara que “probablemente” dejaría sin efecto el arancel de 50%, todo ello al filo del cierre en Wall Street. Más tarde, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que el Presidente estadunidense dio marcha atrás a la medida.

El Dow Jones perdió -1.14%, hilando dos sesiones a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 30 de octubre de 2024. Las empresas con mayores pérdidas fueron Verizon, con -6.6%, y Walt Disney, -5.0 por ciento.

Por su parte, el Nasdaq Composite cayó -0.18%, mientras que el S&P 500 retrocedió -0.76%, ambos indicadores en su menor nivel desde el pasado 11 de septiembre.

En S&P todos los sectores registraron pérdidas, resaltando el industrial, con baja de -1.54%; consumo básico, -1.18%; salud, -1.12%; inmobiliario, -1.03%, y energía, -1.03 por ciento.

Como era de esperar, los temores a la recesión que se han multiplicado los últimos días, sumados a los sobresaltos arancelarios, han dejado maltrecha a la De forma similar a sus pares estadunidenses, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró el martes con una pérdida de -0.42%, luego de haber caído -2.11% en la sesión previa, la más profunda desde el 30 de agosto.

En tanto, la divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó en 20.27 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.41% u 8 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con datos de Bloomberg.

 

 

 

 

jacl

Publicación anterior Trump impone aranceles al acero y aluminio de México y el mundo
Siguiente publicación Atacan a sujeto para robarle su teléfono
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;