WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Aranceles no son ‘emergencia’: WSJ; dudan de Trump

Según el Journal, la Ley de Poderes no autorizaría a Trump a imponer aranceles.

  • 389

 

Nueva York.- El presidente Donald Trump volvió a posponer sus aranceles a México y Canadá y está tratando a la economía como un juguete personal, pero existe la duda si el mandatario tiene el poder de imponer estos gravámenes, señaló The Wall Street Journal en su editorial.

El diario mencionó que las órdenes ejecutivas de Trump que imponen aranceles generales de 25% a Canadá y México y de 10% (ahora 20%) a China invocan en cambio la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés), que otorga al Presidente la autoridad para abordar una “amenaza inusual y extraordinaria” si declara una emergencia nacional. Trump considera que el fentanilo y otras drogas son una emergencia de ese tipo.

El lenguaje de la IEEPA es intencionalmente amplio para darle al Presidente la libertad de abordar amenazas de amplio alcance, destacó el diario.

El Journal mencionó que el problema mayor es que la IEEPA no autoriza claramente los aranceles. La ley permite al Presidente investigar, bloquear, prohibir o regular cualquier “importación o exportación” o transacción financiera que involucre “bienes en los que cualquier país extranjero o un nacional” tenga un interés o “cualquier propiedad sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos”.

El Journal destacó que la Constitución otorga poder sobre el comercio al Congreso, pero eso cambió después de la catástrofe del arancel Smoot-Hawley de 1930, cuando el Congreso dijo “detengamos a Estados Unidos antes de que matemos la economía de nuevo” y cedió autoridad al Presidente para negociar acuerdos comerciales bilaterales.

El Presidente ahora tiene el poder explícito de restringir las importaciones, pero sólo por razones específicas. Puede imponer aranceles a las importaciones que amenacen la seguridad nacional (artículo 232) o en respuesta a déficits de balanza de pagos “grandes y graves” (artículo 122), un aumento de las importaciones que perjudique a la industria estadunidense (artículo 201) y prácticas comerciales discriminatorias (artículo 301).

Los aranceles de Trump recuerdan el uso que hizo Biden del poder de emergencia para su mandato de vacunación contra el Covid, la moratoria de desalojos y la condonación de préstamos estudiantiles. La Corte bloqueó los tres en virtud de su doctrina de cuestiones importantes, que el juez Neil Gorsuch llamó “un control vital para las afirmaciones expansivas y agresivas de la autoridad ejecutiva”.

Los presidentes de ambos partidos están declarando ahora que todo es una emergencia para lograr sus objetivos políticos sin tener que lidiar con un Congreso. Si Trump logra imponer aranceles unilateralmente según le parezca, un futuro presidente demócrata utilizará el poder de “emergencia” para combatir el cambio climático y mucho más. La orden de Trump necesita una impugnación legal, indicó el diario.

 

 

 

 

jacl

Publicación anterior Sufre una descarga por falla en lavadora
Siguiente publicación Discute con pareja y amigo lo desmaya
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;