WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Son alumnos el semillero que motiva a los maestros: Profesora Rebeca Villarreal Gómez

Entrevistada en el segmento "Maestros que Dejan Huella", la docente dijo estar lista para disfrutar del retiro después de casi tres décadas de contribuir a la formación de cientos de abogados

  • 469

                  

Saltillo, Coahuila.- Son los alumnos el semillero que motiva a los maestros para prepararse siempre lo mejor posible y así aportarles el conocimiento necesario que les permita lograr un título profesional y alcanzar sus metas y objetivos en la vida, afirmó la maestra Rebeca Villarreal Gómez, quien ha decidido retirarse después de tres décadas de impartir materia en la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC. 

Entrevistada en el segmento "Maestros que Dejan Huella" del noticiario "Despega con Chuchuy" de TELE SALTILLO, la estimada docente se dijo emocionada por el reconocimiento con el cual fue despedida por la comunidad directiva, docente y estudiantil de la institución de la que egresó como como licenciada en Derecho, donde también tuvo el privilegio de dar clase y de contribuir con su trabajo docente en la formación de cientos de abogados. 

 

 

Dijo sentirse muy agradecida y satisfecha con el homenaje que le brindaron por su retiro de la facultad: “Fue una gratificación muy grande, y aunque a mí en lo personal no me gusta que me anden reconociendo, lo cierto es que me convencieron y fue el director (Alfonso Yáñez Arreola) quien me dijo que tenía que hablar y dar mi mensaje”. 

Lo cierto es que después de casi 30 años de impartir materia en esa facultad, la maestra Rebeca se va no sólo con la satisfacción del deseo cumplido, sino de haber contribuido a abrirle más espacio a las mujeres como catedráticas de carrera, pues ella fue una de las primeras mujeres docentes en la carrera de Leyes. 

“La verdad cuando nosotros empezamos en la escuela, éramos pocas las  alumnas, a las mujeres como que nos hacían a un lado, poco a poco fueron entendiendo que nosotras también teníamos derecho y desde entonces había muchas estudiantes que tenían calificaciones muy altas y así fuimos creciendo en la escuela, y luego me fui un tiempo a trabajar y después decidimos participar en la convocatoria para impartir clases y afortunadamente lo logramos”. 

Cuestionada sobre el origen de su vocación por las leyes, por la abogacía, la maestra Rebeca comparte: “Mi papá era licenciado en Derecho, don Luis Villarreal Peña, muy reconocido en nuestra comunidad, trabajó con el general Raúl Madero González cuando fue gobernador y la verdad yo desde niña jugaba a ser abogada y siempre andada abogando por los derechos que nos correspondían, y cuando jugábamos con los amigos en la colonia,  siempre andaba defendiéndonos para que no nos hicieran ‘chapuza’”, describe.

 

 

“Creo que ya lo traía en la sangre”, dice la excatedrática de la Facultad de Jurisprudencia, quien recuerda con mucho aprecio y respeto a maestros que le marcaron durante su carrera en esa institución, “como Agustín de Valle Recio, Valeriano Valdés Valdés, Francisco García Cárdenas, Javier Treviño,  Óscar Villegas Rico y otros que fueron fundamentales en mi preparación, y aprendí mucho. de ellos”. 

“Siempre fui una maestra con la intención de que los muchachos aprendieron mucho y tuvieran la suficiente preparación de poder responderle a la sociedad, y claro que tuve muy buenos alumnos, otros no tanto, porque hay generaciones muy buenas, de muchachos muy estudiosos e inteligentes, y otras de estudiantes que batallaban con la carrera, y ahí era donde nos dábamos cuenta que no tenían la suficiente empatía con el derecho”, expresa la entrevistada. 

“Yo impartía mi primera clase a las 7:00 de la mañana, ‘Práctica Individual y Colectiva’, y era una hora muy adecuada para escuchar con toda la atención, y aunque siempre teníamos alumnos a quienes les costaba mucho levantarse temprano, yo siempre he pensado que es la mejor hora para aprender”.  

La maestra Rebeca asegura que ella siempre les hizo ver a sus estudiantes que tenían que ver a futuro, con voluntad para aprovechar el tiempo y estudiar lo más completo posible, pero también con la madurez de comprender que mientras más estudiaran y mejor se prepararan, estarían en mejores condiciones de alcanzar resultados mucho más positivos a futuro, para ellos y sus familias. 

Nuestra entrevistada asegura retirarse de la actividad docente sumamente satisfecha de su trabajo por sus alumnos en la facultad de la que ella misma egresó,  “y en lo particular, como egresada, y por todo el trabajo que me costó llegar a ser docente, por ello siempre fui muy respetuosa con todos los directores, muy responsables, y era rarísimo que faltara yo a mis clases”. 

 

 

“La verdad, he sido muy beneficiada por Dios en todos los sentidos, y muy agradecida con la vida, sobre todo con mi mamá, porque como mi papá murió cuando yo era muy joven, tenía sólo 14 años, ella nos sacó adelante a los seis hermanos, nos impulsó mucho y aunque a esas edad nos tocó trabajar a todos, ella nos impulsó mucho y por todo su esfuerzo se merecía los resultados positivos que todos logramos”, comparte con gran gusto la maestra Rebeca, quien asegura que en la vida, todo es aprendizaje. 

Ahora ya retirada de la actividad docente y de su actividad en la notaría pública, cuya titularidad trasladó oficial y legalmente a su hija Rebeca, ahora sí disfrutará a los nietos y buscará pronto una actividad en qué ocuparse para seguir aportando a nuestra sociedad, dijo, pero de una manera mucho más administrada al lado de su familia. 

¿QUIÉN ES LA LICENCIADA REBECA VILLARREAL GÓMEZ?
 
SU PREPARACION ACADÉMICA 

-Licenciada en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, egresada en 1976.

-Maestra en Ciencias de la Familia.  6 de octubre del 2005, por el Instituto Superior de Estudios para la Familia por la Universidad Anáhuac del Estado de México. 

-Maestra en Ciencias sobre Matrimonio y Familia por el Instituto Juan Pablo II, con reconocimiento de la Sagrada Congregación para la Educación Católica, donde también realizó el curso de especialización en psicología para titulación de tesis. 

SU TRABAJO DOCENTE 

-Maestra titular en preparatoria en el Colegio Ignacio Zaragoza, en Saltillo, Coahuila, de septiembre de 1971 a julio de 1973.

-Catedrática titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila,  de agosto de 1997 hasta la presente semana. 

SUS PUESTOS DESEMPEÑADOS

En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social:

-En la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje, en Saltillo. 

-En la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje Número 42, en Torreón. 

-Presidenta de la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje Número 25, con residencia en Saltillo.  

-Magistrada numeraria del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, de 2000 a 2005. 

-Magistrado presidenta de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado en los años 2003 y 2005. 


En el Gobierno del Estado: 
 
-Directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno, de 1979 a 1980. 

Además de su trabajo docente, en su ejercicio profesional, es titular de la Notaría Pública No. 68. 

SUS RECONOCIMIENTOS:

Entre los numerosos reconocimientos que ha recibido por su importante trabajo docente, destacan: 

-El Premio Nacional al Mérito Jurídico "ARTURO VALLS HERNÁNDEZ", expedido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 

-Medalla “MIGUEL RAMOS ARIZPE”, otorgada por la Universidad Autónoma de Coahuila por la destacada trayectoria y desempeño académico, entre otros galardones recibidos. 

SUS TAREAS DE COMPROMISO SOCIAL 

-Es miembro con número de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social desde abril de 1992.

-Es miembro destacado de la Asociación de Licenciadas en Derecho de Saltillo, A.C. y también secretaria de actas del patronato de "La Casa de los Niños y las Niñas, A.C.".

 

 

 

 

DGLJ

Publicación anterior Personal del CBTIS 34 también se manifiesta contra reformas a la Ley del ISSSTE, sin suspender clases
Siguiente publicación Le roban su unidad en el mecánico
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;