
Ciudad de México.- La noche de los Premios Oscar es más que una simple premiación; es una celebración del cine, de los sueños que se hicieron realidad y de la magia que nace detrás de cada cámara. Cada año, miles de películas luchan por alcanzar el estatus más alto en la industria, pero solo unas pocas logran captar la atención de la Academia. Las nominadas de este 2025 no son solo las mejores en términos de técnica, sino que han logrado tocar las fibras más profundas de los espectadores, destacándose por su narrativa, sus interpretaciones y la visión única que cada cineasta ha plasmado en la pantalla. Estas películas no solo se pelean por los galardones, sino por un lugar en la historia del cine.
A continuación, te traemos un recorrido por las películas que han logrado colarse en las categorías más importantes de la 97ª edición de los Premios Oscar, con detalles sobre sus tramas, razones por las que brillaron y las nominaciones que han cosechado.
Emilia Pérez (13 Nominaciones)
¿De qué trata? Emilia Pérez se sumerge en la vida de una joven que, atravesando una profunda transformación personal, se ve enfrentada a una serie de retos que la llevan a redefinir su lugar en el mundo. Entre el drama social y la exploración emocional, esta película es un viaje de autodescubrimiento, donde la vulnerabilidad se convierte en fuerza.
¿Por qué brilla? La crítica no ha parado de aplaudir la forma en que la película maneja temas universales con una autenticidad brutal. Además, la actuación de la protagonista ha sido tan poderosa que se ha ganado un lugar entre las favoritas para la estatuilla de Mejor Actriz. Emilia Pérez es, sin duda, una de las grandes revelaciones de este año.
¿En qué compite?: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Guion Original, Mejor Música Original, Mejor Diseño de Producción, Mejor Edición, Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Maquillaje, Mejor Vestuario, Mejor Montaje de Sonido, Mejor Efectos Visuales
El Brutalista (10 Nominaciones)
¿De qué trata? El Brutalista es una intrincada obra que combina suspenso, drama y una profunda reflexión sobre los límites de la moralidad. La historia sigue a un arquitecto que se enfrenta no sólo a sus propios demonios, sino también a un mundo que cambia rápidamente, donde las decisiones parecen estar más allá de su control.
¿Por qué brilla? La película se distingue por su dirección visual única y un guion que no deja de desafiar al espectador. Cada escena es un juego de tensiones, donde nada es lo que parece. Las interpretaciones, encabezadas por un elenco impecable, han sido esenciales para darle forma a esta obra tan poderosa.
¿En qué compite?: Mejor Película, Mejor Dirección (Brady Corbet), Mejor Actor (Adrien Brody), Mejor Actriz (Felicity Jones), Mejor Actor de Reparto (Guy Pearce), Mejor Guion Original, Mejor Fotografía (Lol Crawley), Mejor Edición.
Wicked (10 Nominaciones)
¿De qué trata? Adaptación del aclamado musical de Broadway, Wicked nos cuenta la historia de las brujas de Oz desde una perspectiva completamente nueva. Aquí, las complejidades de la amistad, la traición y la redención se desarrollan en un escenario mágico, donde el color y la música no solo acompañan, sino que dan vida a las emociones más profundas de los personajes.
¿Por qué brilla? Lo que ha cautivado a críticos y espectadores es la deslumbrante producción y el carisma de las actrices principales, Ariana Grande y Cynthia Erivo. Con una dirección impecable y coreografías que atrapan, Wicked logra capturar la esencia del musical original mientras introduce nuevos matices cinematográficos.
¿En qué compite?: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Guion Adaptado, Mejor Diseño de Producción, Mejor Coreografía, Mejor Edición, Mejor Sonido, Mejor Música Original.
Un Completo Desconocido (8 Nominaciones)
¿De qué trata? Ambientada en la vibrante escena musical de Nueva York a principios de los años 60, A Complete Unknown narra el meteórico ascenso de Bob Dylan, nacido como Robert Allen Zimmerman en Minnesota. A tan solo 19 años, Dylan se convierte en una figura clave del movimiento folk, con su talento único y su presencia arrolladora en los escenarios. La película nos lleva a través de su transformación de un joven cantante de folk a un fenómeno global, un cambio que alcanza su clímax en 1965 con su histórica y controversial actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival. Las canciones y la mística de Dylan, junto con su evolución artística, son el centro de esta cautivadora historia.
¿Por qué brilla? La dirección de Mangold ofrece una perspectiva fresca y emocionante sobre la vida de Dylan, con una interpretación multifacética que captura la evolución de una de las figuras más icónicas de la música. Las interpretaciones de Timothée Chalamet como Bob Dylan, Edward Norton y Monica Barbaro aportan una nueva profundidad a los personajes que rodean al joven músico, creando una atmósfera única que explora tanto la música como los conflictos internos de Dylan.
¿En qué compite?: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Guion Adaptado, Mejor Diseño de Producción, Mejor Fotografía.
Cónclave (8 Nominaciones)
¿De qué trata? En Cónclave, nos adentramos en los pasillos del Vaticano, donde un grupo de cardenales se enfrenta a la elección del nuevo Papa. Lo que parece ser un evento lleno de rituales sagrados, rápidamente se convierte en un juego de poder, fe y lealtades cruzadas.
¿Por qué brilla? La película ha cautivado por su guion, que equilibra perfectamente la política con la religión, y por las interpretaciones magistrales de su elenco. Javier Bardem, entre otros, da vida a un personaje que se mueve entre la moralidad y la manipulación, dejando al público reflexionando mucho después de que los créditos suben.
¿En qué compite?: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor de Reparto, Mejor Guion Original, Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Producción, Mejor Edición, Mejor Sonido.
Anora (6 Nominaciones)
¿De qué trata? Anora es una historia profunda sobre la pérdida, la resiliencia y el redescubrimiento de uno mismo. La protagonista, después de atravesar una serie de dolorosos eventos, busca una forma de encontrar paz y propósito en su vida.
¿Por qué brilla? La sutileza con la que la película trata el dolor personal y el proceso de sanar la convierte en un relato conmovedor. La actuación principal es simplemente cautivadora, llevando al público a través de las complejidades de la emocionalidad humana.
¿En qué compite?: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Guion Adaptado, Mejor Diseño de Producción, Mejor Fotografía.
La Sustancia (5 Nominaciones)
¿De qué trata? Un drama psicológico que nos invita a reflexionar sobre los efectos destructivos de las adicciones, La Sustancia se centra en una familia que lucha por encontrar la estabilidad mientras lidian con el caos generado por un miembro cercano.
¿Por qué brilla? El realismo con el que se presenta la adicción y sus efectos es desgarrador, pero a la vez, ofrece una visión de esperanza. Las interpretaciones y el guion son excepcionales, creando un relato que no deja indiferente a nadie.
¿En qué compite?: Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Guion Original, Mejor Música Original, Mejor Edición.
Duna: Parte Dos (5 Nominaciones)
¿De qué trata? La épica saga de Duna continúa, llevando a los espectadores más lejos en su exploración de poder, religión y ecología en un mundo desértico y desolado. La lucha por el control del planeta **Arrak
Aún Estoy Aquí (3 Nominaciones)
¿De qué trata? Un hombre, al enfrentar un diagnóstico terminal, decide emprender un viaje por el mundo para encontrar paz y reconciliación con su vida y sus seres queridos. Aún Estoy Aquí es una historia profunda de redención y aceptación.
¿Por qué brilla? La película toca un tema universal: el miedo y la aceptación de la muerte. Pero más allá de eso, celebra la vida y la importancia de las conexiones humanas, algo que ha resonado con una gran audiencia.
¿En qué compite?: Mejor Actor, Mejor Dirección, Mejor Guion Adaptado
Los Chicos de la Nickel (2 Nominaciones)
¿De qué trata? Basada en hechos reales, Los Chicos de la Nickel narra la vida de jóvenes que, injustamente, terminan en un reformatorio y luchan por encontrar redención en medio de un sistema que parece estar en su contra.
¿Por qué brilla? La película ha sido elogiada por su enfoque honesto y humano, que invita a reflexionar sobre las injusticias sociales y el poder de la segunda oportunidad.
¿En qué compite?: Mejor Actor de Reparto, Mejor Guion Adaptado
madpf