WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se incrementa cifra de abuelos en abandono

Hay 253 adultos mayores más que se les da seguimiento para que la familia no vuelva a desatenderlos.

  • 224

Monclova, Coah.- Un registro de 63 personas de edad avanzada con las que forman parte del programa AMA (Adultos Mayores en Abandono), reportó Diego Siller Beltrán, coordinador regional del DIF, quien además señaló que tienen 253 más a los cuales les están dando seguimiento.

“En este programa tenemos un trabajo muy global de estar revisando cada caso y un programa alimentario donde les llevamos la parte de despensa para poder apoyarlos y un seguimiento por temas de salud de diferentes circunstancias que puedan tener, un apoyo jurídico en el caso de la relación con los hijos para el tema de la atención es algo que se hace con los municipios y con el Estado para fortalecer la situación en que se encuentran”, dijo Siller Beltrán.

Informó que en la Región Centro tienen 63 adultos mayores en abandono y dan seguimiento a 253, estos últimos son los casos en los cuales los hijos se empiezan a hacer cargo de ellos, pero el sistema DIF sigue atento para que no vayan a desatenderlos por alguna circunstancia.

Destacó que muchos de los adultos mayores en abandono no es porque estén abandonados o sus familiares los hayan dejado solos sino que algunos no tienen familia, se fueron a Estados Unidos, su pareja falleció, no quiere decir que no les tengan interés, algunos viven solos o viven cerca.

“Como quiera nosotros cuando tenemos un reporte de adulto mayor lo tomamos como parte del programa para poder revisar las circunstancias en que se encuentran y después lo liberamos del programa, como quiera seguimos revisando, al pendiente de ellos pero los que sí tenemos que están solos son 63”, dijo.

Mencionó que hace un mes teníamos 59, lo que sucede es que les hacen un reporte y la cifra aumenta y cuando revisan, si se percatan que no es adulto mayor en abandono modifican la cifra. 

Aseguró que en lo que lleva en la coordinación se ha mantenido en cifra normal. 

“La mayoría de los casos son reportes, por ejemplo tomamos al adulto mayor en calle, lo que hacemos, es primero lo captamos, vemos la situación y posteriormente tomamos la decisión si queda dentro del programa o no”, finalizó.

 

 

 

EQE 

Publicación anterior Recuperan vehículo robado en Nava, Coahuila
Siguiente publicación ¿Cuándo es Miércoles de Ceniza en 2025? Conoce el significado de esta tradición
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;