WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Lidera Coahuila alza en precio de gasolinas; suben 9.5% durante enero

Impacta tipo de cambio peso-dólar; representa el mayor aumento en combustibles a nivel nacional desde 2022

  • 251

 

   Saltillo, Coahuila; 08 de febrero.- Las estaciones de servicio arrancaron el año con un alza récord en el precio de los combustibles, por las cotizaciones internacionales, la depreciación cambiaria, entre otros factores, coincidieron expertos.

Al vigilar las 55 principales ciudades en el país, el Inegi encontró que el precio promedio de la gasolina regular o Magna, la más consumida, subió 7.7% durante enero frente al mismo mes de 2024.

Se trata del mayor incremento desde noviembre de 2022, cuando se encareció 8.4 por ciento.

Los ajustes más pronunciados fueron en estados que tienen frontera con Estados Unidos, cuya lista está encabezada por Coahuila, donde la gasolina verde se encareció 9.5%, seguido de Baja California, con 9.3%. En ambos es la mayor alza desde enero de 2022.

Detrás de este resultado está el aumento en los precios internacionales, aunque ha sido mitigado por los estímulos fiscales, cuya implementación desvaneció el efecto que tuvo el ajuste inflacionario del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al comenzar el año, opinó el director de PetroIntelligence, Alejandro Montufar.

    “El efecto fiscal es inmediato y cualquier alza en los valores del IEPS no se implementa a 100% en el mercado, ya que cada semana se publican reducciones a estos impuestos dependiendo del mercado global”, externó. 

La Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo), que representa a más de 90% del sector gasolinero, explicó que varios factores externos y no controlables inciden en los precios al consumidor final.

En diciembre pasado, 61% de las gasolinas que se vendieron en México fue producto importado, principalmente de Estados Unidos, señalan los registros de Pemex.

Tratándose de combustibles del extranjero, deben considerarse la relación del peso ante el dólar, los costos logísticos de transporte desde los lugares de la importación hacia los puertos mexicanos o puntos de internación, y de estos sitios a las terminales de almacenamiento;  por último, a las estaciones de servicio, expuso la Onexpo.

Destacó además que la insuficiente infraestructura para el transporte por ducto sube notablemente el costo de mover los combustibles por vía terrestre, lo que incide en diferencias de precios en las más de 80 regiones del país. 

 

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum insistió ayer en que su Gobierno construirá un acuerdo con los gasolineros para establecer, voluntariamente, un “precio máximo” para la comercialización de combustibles.

La Mandataria fue cuestionada sobre las acciones que realiza su Administración para supervisar la calidad de las gasolinas.

    “Hemos estado trabajando mucho en esto que anunciamos el otro día, que lo mencionó también Luz Elena (González), la secretaria de Energía, que estamos trabajando con los gasolineros para, de manera voluntaria, establecer un precio máximo de la venta de combustible”, manifestó. 

La Jefa del Ejecutivo advirtió que se tiene el registro de estaciones de servicio que “sacan demasiadas” ganancias por la comercialización de combustibles.

    “Por ejemplo, si Pemex vende a 22 pesos o a 21 pesos a las franquicias a quien le vende el combustible. Porque desde hace muchísimo tiempo Pemex produce la gasolina, la distribuye y las gasolineras que dicen ‘Pemex’, en realidad son empresas privadas”. Tras advertir que no pretende cerrar estaciones o perseguir empresarios, anunció que se busca un pacto para “topar” el precio de las gasolinas. 

Sacude efecto Trump

En diciembre pasado, 61% de las gasolinas que se vendieron en México fue producto importado, principalmente de EU. Debe, para el aumento, considerarse la relación peso-dólar, los costos logísticos de transporte desde los lugares de la importación hacia los puertos mexicanos o puntos de internación, y de estos sitios a las terminales de almacenamiento, y por último, a las estaciones de servicio.

 

 

 

 

 

 

 

vcf

Publicación anterior Comienza hoy el programa Boteo a favor del Seminario
Siguiente publicación Dispara Román Cepeda gasto en asesores privados; hacen su agosto con 213.4 mdp
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;