WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Aranceles provocarán inflación y competitividad de México; fuentes de empleo en riesgo: IMEF

El IMEF expresó su preocupación por el impacto que la medida tendrá en nuestro país.

  • 338

 

Saltillo, Coahuila.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas advirtió que la imposición de aranceles del 25 por ciento, por parte de Estados Unidos hacia México, provocará inflación y afectará la competitividad y estabilidad económica del país.

El IMEF expresó su preocupación por el impacto que la medida tendrá en nuestro país, en la integración regional y la competitividad de México, Canadá y el mismo Estados Unidos, frente a un entorno global en constante evolución, lo que requiere de unidad y visión estratégica a largo plazo.

“La imposición de aranceles podría tener un efecto inmediato sobre los consumidores de los tres países al complicar el control de la inflación en momentos críticos. Podría impedir una reducción más acelerada de las tasas de interés, lo que afectaría la inversión y el consumo en ambos países. 

“Asimismo, eleva la incertidumbre para la inversión, en momentos en los que la economía mexicana ya venía mostrando señales importantes de debilitamiento, con una desaceleración del consumo, pérdida de empleos y finanzas públicas comprometidas”. 

Asimismo, planteó implementar programas de apoyo inmediato a las empresas establecidas en México y afectadas por los aranceles, apoyándoles para preservar sus actividades y mantener las fuentes de empleo, encontrar proveedores alternativos y mercados nuevos para diversificar las operaciones.

“Desde el IMEF estaremos atentos al desarrollo de la situación y analizaremos con bases técnicas las repercusiones económicas de la misma. Hacemos votos para que nuestro país mantenga una postura firme, pero constructiva y abierta al diálogo frente al gobierno de EU”.

El sábado, EU anunció la imposición de aranceles del 25 por ciento para México y Canadá, y del 10 por ciento para China, en sus importaciones, argumentando falta de cooperación para detener la inmigración ilegal, el tráfico de fentanilo y otras drogas a su país.

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Programa “Salud Casa por Casa” se realizará en la región con 65 médicos y enfermeras
Siguiente publicación Estudiantes de prepa y universidad tardan hasta hora y media en traslados de casa a escuela
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;