Ciudad de México; 01 de febrero.- Entre recelo y alerta, el Gobierno federal aguarda a los aranceles que prometió Donald Trump a partir de hoy, pues la presidenta Claudia Sheinbaum, pide “esperar”, mientras analistas alertan de un costo de hasta el 2% del Producto Interior Bruto (PIB).
Sheinbaum prometió ayer que está “preparada” con “un plan A, plan B y plan C” tras las declaraciones de Trump, quien reiteró que aplicará aranceles del 25% a México y Canadá por el déficit comercial, el narcotráfico y la migración, aunque dejó en suspenso los detalles.
Por ello, aunque la Presidenta envió una carta el 26 de noviembre a Trump, cuando era gobernante electo, en la que avisó de que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y rechazó sus “amenazas”, ahora pidió esperar a que se concreten los impuestos comerciales días después de dudar de su entrada en vigor.
“Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo”, manifestó.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió de un costo estimado de 20 mil 475 millones de dólares para cerca de 89 millones de familias estadunidenses por el alza de precios, sólo de automóviles y autopartes, computadoras, televisores y refrigeradores que se compran desde México, principal socio comercial de Estados Unidos.
“Esto es lo que estimamos, el impacto de un día al otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico; el principal impacto (será que) millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar más”, señaló.
La imposición de un arancel a las exportaciones podría empujar a la economía de México a una recesión en 2025, advirtió un informe de S&P Global Inteligencia de Mercado, emitido este viernes.
De acuerdo con la firma, la medida afectaría principalmente al sector manufacturero, provocando una caída en las exportaciones y un debilitamiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano hasta 2026, cuando también se tiene prevista la revisión del T-MEC.
Inevitable
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.
¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.
“No, nada, nada en este momento… como saben, tenemos grandes déficits con los tres”, agregó.
Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.
Canasta básica
Productos como el aguacate, tomate, limón, fresa, mango, pimiento, tendrán un costo superior para su traslado a EU, limitando el accionar de productores, pero afectado al consumidor estadunidense directamente.
Bebidas alcohólicas
Tanto la cerveza como el tequila, productos mexicanos con alta demanda en el mercado de EU, serán alcanzados por las medidas arancelarias, lo que provocaría que consumidores reduzcan su compra, golpeando a productores y empresas tanto mexicanas como trasnacionales.
Acero y aluminio
Trump indicó ayer que impondrá aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, “pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó.
Petróleo, en duda
El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que EU exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.
Estados Unidos importó de México sólo 733 mil barriles al día, en 2023.
12 millones de familias en EU se verían afectadas por arancel a los automóviles
2% podría ser la caída del PIB mexicano a finales de este año, estima S&P
Con información de: EFE y Reforma
vcf