
Saltillo, Coah.- En medio de un proceso electoral judicial histórico, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, rindió su cuarto y último informe anual en el que hizo un recuento de la transformación que tuvo el Poder Judicial bajo su gestión, destacando la creación de los juzgados especializados en violencia familiar, así como la consolidación de un nuevo modelo de justicia y la implementación de la reforma judicial que implica la elección popular de jueces, juezas, magistrados y magistradas.
El informe comenzó con la presentación de la nueva imagen institucional del Poder Judicial que se basa en el Escudo Nacional con la nomenclatura correspondiente, la cual se pretende evoque una cercanía con las personas justiciables.
Durante la Sesión Solemne del Tribunal Superior de Justicia, con la presencia del gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas, así como de Luz Elena Morales, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Mery Ayup, emitió un mensaje sobre la reforma judicial asegurando que en Coahuila ningún juzgador o magistrado comprometerá su imparcialidad por obtener un voto, esto gracias a la homologación que el Poder Legislativo Local hizo de la reforma federal al Poder Judicial.
“En Coahuila eso no va a pasar, todas y todos los aspirantes a un puesto de elección popular, contarán con un perfil judicial idóneo realizado por el instituto de profesionalización judicial que está respaldado por las instituciones de educación superior”.
Dentro de las acciones más destacables el Magistrado Presidente informó que el nuevo modelo de justicia está consolidado con la sistematización de todas las herramientas tecnológicas para el trabajo a distancia de la impartición de justicia.
Entre los grandes cambios tuvo el Poder Judicial durante la gestión de Miguel Mery Ayup fue la transformación en la forma de impartir justicia creando juzgados especializados para atender las principales problemáticas sociales como la violencia familiar y el narcomenudeo.
Además de los juzgados especializados en violencia familiar, dentro de su gestión se creó el registro estatal de deudores alimentarios, se tipificó el acecho como delito, también se creó el registro estatal de personas sancionadas por violencia contra la mujer que a la fecha contabiliza más de mil 200 registros.
El Magistrado también resaltó que para este año se terminará la construcción de la Ciudad Judicial en Saltillo, en la cual se concentrarán los juzgados mercantiles, laborales, civiles y familiares, así como los tribunales de conciliación y las áreas administrativas para que las personas no tengan que peregrinar en busca de justicia, actualmente la obra lleva un avance del 75 por ciento.
Otra de las acciones es la conformación de los juzgados especializados en salud mental y adicciones en los que se aplicará la llamada justicia terapéutica, la cual conlleva el tratamiento a personas adictas que sean procesadas por narcomenudeo.
El Magistrado concluyó su informe destacando el trabajo de magistrados, magistradas, juezas y jueces, que permitió que se atendieran 223 mil 618 asuntos, de los cuales la mayoría son en el ámbito mercantil con un 33.5 por ciento y familiar con el 32.1 por ciento.
En el evento estuvieron presentes Magistrados y Magistradas Presidentes de otras entidades como Chihuahua, Tamaulipas y Durango; también secretarios de estado como Óscar Pimentel, así como el Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez.
dsgf