
Piedras Negras, Coahuila.- Tristeza y desesperación ha causado a migrantes de Cuba y Haití la cancelación del programa CBP One, el cual permitía a estos poder ingresar legalmente a Estados Unidos bajo el programa humanitario de solicitud de asilo.
John Silva, originario de Haití, señaló que esto le causa tristeza pues luego de esperar 15 meses para poder llegar a la frontera y cuando incluso su cita ante la Corte de Inmigración sería este martes, el programa ha sido cancelado.
“Me siento triste y desesperado, pues tardé 15 meses en llegar aquí a la frontera para que ahora se cancele este programa, no sé qué hacer", afirmó el migrante haitiano.
Señaló que van a esperar más información, ya que no les han señalado nada de manera oficial y sólo en los albergues ya les notificaron que este programa se canceló.
En promedio, hasta 40 personas ingresaban a Estados Unidos por esta vía para solicitar asilo mediante el programa humanitario CBP One.
Las familias de migrantes esperaban durante semanas, ya sea en casas de huéspedes o en hoteles e incluso algunas trabajaban temporalmente para esperar su cita ante la Corte de Inmigración de Estados Unidos, la cual se realizaba en coordinación con el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza y la Unidad de Enlace Municipal de Migración de Piedras Negras; esta última también desapareció la semana pasada.
También está el caso de Joana "N", una ciudadana de Cuba que tenía nueve meses esperando su cita aquí en la frontera y que ahora deberá de arreglárselas ya sea para permanecer en México laborando, o conseguir también un empleo y juntar dinero para regresarse a su país.
“Me causa desesperación y tristeza esto que se presenta y no sé qué hacer “, afirmó la mujer migrante.
El día de hoy en el albergue Frontera Digna que opera la Diócesis de Piedras Negras se albergó a 163 migrantes de diferentes nacionalidades, muchos de los cuales pretendían solicitar asilo a través de este programa CBP One, o también cruzar por el río Bravo hacia Eagle Pass, pero ahora la política migratoria es más severa con el arribo de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
DGLJ