
Fueron muchas las personas a las que se les impidió siquiera embarcar en los aviones con destino al país.
Por AgenciasÂ
Estados Unidos.- Cientos de personas se han congregado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York en una manifestación espontánea contra el cierre de fronteras decretado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para siete países: Irán, Irak, Sudán, Yemen, Libia, Siria y Somalia.
Las protestas han estallado ante la Terminal 4 de las instalaciones que sirven de puerta de entrada al país, al tiempo que decenas de inmigrantes, incluidos los titulares de la conocida âtarjeta verdeâ, reciben la prohibición de entrada al país tras la orden ejecutiva del presidente republicano, que ha impuesto duras restricciones a los viajeros de varios países de mayoría musulmana.
Cientos de manifestantes corean â¡Ninguna prohibición, ningún muro!â Y otros lemas como â¡No hay odio, no hay miedo, los inmigrantes son bienvenidos aquí!â.
Este viernes, Trump firmó una orden ejecutiva para frenar la inmigración y la entrada de refugiados de algunos países de mayoría musulmana. Por otro lado, respecto a los refugiados procedentes de zonas en guerra, el presidente dijo que quería que Estados Unidos diera prioridad a los cristianos sirios que huyeran de la guerra civil.
En la están presentes varias organizaciones de Nueva York, entre ellas Make the Road New York, Judíos por la Justicia Racial y Económica (JFREJ), miembros del Black Latino Asian Caucus y The New York Immigration Coalition, entre otros.
Un decreto âinhumanoâ el Día del Holocausto
En declaraciones a Al Jazeera, Julia Carmel, organizadora de JFREJ, denunció la orden ejecutiva de Trump: âEl propósito de nuestra protesta es doble: en primer lugar, estamos exigiendo la liberación segura de los refugiados y otras personas con visado, todos los cuales se vieron sometidos a un largo y agotador proceso de investigación para llegar aquíâ, dijo.
âAdemás, el mensaje central de nuestra protesta es que todos somos inmigrantes o hijos de inmigrantes y refugiados. La orden ejecutiva no sólo es inhumana, es absurda e hipócritaâ, agregó, seí±alando que la prohibición entró en vigor precisamente el Día del Recuerdo al Holocausto Judío.
Tara Raghuveer, de 24 aí±os de edad, una activista a favor de los derechos de inmigrantes Make the Road New York, describió las órdenes ejecutivas como âprofundamente antiamericanasâ. Y aí±adió: âVan en contra de todo lo que nuestro país aspira a defenderâ.
Kazi Fouzia, una inmigrante y activista bangladesí de 48 aí±os de edad, dijo que llegó a la protesta para proclamar que âprohibir a uno de nosotros es prohibirnos a todos. Aterrorizar a uno de nosotros es aterrorizar a todos nosotrosâ. Fouzia, residente desde hace 10 aí±os en Nueva York, aí±adió: âEstamos aquí para asegurarnos de que cada uno de los que sean detenidos en el aeropuerto JFK será puesto en libertad⦠tenemos que vencer a la políticaâ. Según los convocantes, se prevén otras protestas en los aeropuertos de San Francisco y Washington, entre otras ciudades de Estados Unidos.
También para residentes legales
Los miembros de la Administración Trump han defendido la orden ejecutiva. En declaraciones a los periodistas el sábado, un alto funcionario del Gobierno estadounidense confirmó que las restricciones afectarán también a los residentes permanentes legales, es decir, los titulares de la âtarjeta verdeâ, y se les aplicará caso por caso.
Durante al menos 90 días, los ciudadanos de los siete países de mayoría musulmana citados tendrán prohibida la entrada en el país. A los sirios se les ha prohibido indefinidamente entrar en los Estados Unidos.
Representantes legales de dos hombres iraquíes presentaron el sábado un pleito contra el Trump y el Gobierno estadounidense, según la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU, por sus siglas en inglés), un grupo de derechos humanos. Curiosamente, ambos detenidos tenían visado y habían trabajado para el Ejército de EEUU en el pasado en Irak.
âLa guerra del presidente Trump contra la igualdad ya está causando un terrible número de víctimas humanasâ, dijo Omar Jadwat, director del Proyecto de Derechos de Inmigrantes de la ACLU, en un comunicado.
https://okdiario.com/internacional/2017/01/29/cientos-personas-aeropuerto-jfk-nueva-york-decreto-anti-inmigrantes-trump-705131