![](https://radiozocalo.com.mx/images/publicaciones/658493/image_11-12-24_23-09-41.webp)
Por: Excélsior
Ciudad de México.- La comunidad millennial está a punto de recibir una gran noticia, ya que una de las caricaturas de la infancia llegó a YouTube, se trata del anime de los noventa Pokémon. Aquí te revelamos todo sobre la llegada de los monstruos de bolsillo a la plataforma digital.
Quienes tenían ganas de ver la temporada 1 de Pokémon, con el fin de recordar los momentos más felices de su infancia, pero no sabían dónde, ahora podrán verlos desde YouTube y en la mejor calidad.
Pokémon Índigo llega a YouTube
Hace cinco días, en el canal oficial de YouTube Pokémon TV fueron compartidos los primeros seis episodios de la primera temporada de Pokémon, es decir la Liga Índigo, que abarca desde la primera vez que Ash Ketchum conoce a Pikachu y conforma un grupo de amigos, Misty y Brock, que son grandes líderes de gimnasio.
Sin embargo, eso no fue todo, hace unas horas fueron lanzados otros seis episodios, dando un total de 12 para que los fanáticos disfruten de las aventuras de los entrenadores Pokémon que buscan atrapar a los 150 monstruos de bolsillo.
Lo mejor de todo esto es que desde chicos hasta los adultos millennials pueden ver los episodios de Pokémon en YouTube completamente gratis. Además, estos capítulos ya están en doblaje de español latino y en calidad de video de alta definición (HD, por sus siglas en inglés).
Cuántos episodios tiene Pokémon Índigo
Cabe destacar que la temporada 1 de Pokémon, más conocida como la Liga Índigo, cuenta con un total de 83 episodios en la versión japonesa y 80 en la versión española e hispanoamericana.
Por lo tanto, se cree que poco a poco se van a ir compartiendo los episodios del anime hasta culminar la temporada. Eso sí, hasta ahora se desconoce si otras generaciones de Pokémon, como Johto, Advanced Generation y más también estarán en YouTube.
Pokémon anuncia colaboración con creadores de Wallace & Gromit
Actualmente la franquicia de Pokémon no solo abarca los videojuegos, sino que se sigue expandiendo a más medios como las series de televisión que no son necesariamente anime, y eso lo vimos hace un año con el programa de Concierge, en el que vimos a los personajes con una nueva variante de animación. Parece que los dueños de la saga tienen en cuenta que gustó a los fans, por lo cual han tomado en cuenta para llevar a cabo otra colaboración en el terreno del stop motion con plastilina.
The Pokémon Company International y el aclamado estudio Aardman, conocido por su maestría en la animación, han revelado un proyecto conjunto que debutará en 2027. La colaboración busca combinar el estilo narrativo único de los ingleses con el icónico universo creador por Game Freak, prometiendo nuevas y cautivadoras aventuras para una audiencia global.
Según Taito Okura, vicepresidente de marketing y medios de la empresa millonaria, trabajar con ellos representa “una colaboración de ensueño”. El director gerente, Sean Clark, también expresó entusiasmo por unir su distintiva pasión por los personajes, la comedia y la artesanía con la marca de entretenimiento más grande del mundo. Lo cual puede incursionar en series o una película de alto presupuesto que gustará a los fans.
Aquí el tráiler de presentación:
Aardman es reconocido mundialmente por proyectos como Wallace & Gromit, la franquicia que ha encantado a generaciones con su humor y detallada animación; Shaun the Sheep, un fenómeno internacional que ha generado películas, programas y productos derivados; y Chicken Run, la película stop-motion más taquillera de todos los tiempos. Este historial de excelencia asegura que su colaboración con Pokémon traerá historias memorables y creativas.
Aunque los detalles del proyecto permanecen en secreto, ambas empresas han destacado su compromiso con la calidad y la innovación. Los fanáticos de los monstruos de bolsillo y la animación artesanal pueden esperar una experiencia única que honre el legado de ambos gigantes del entretenimiento. Ahora queda por saber, si en algún momento les gustaría colaborar con otra casa de animación, como por ejemplo, Pixar.
Por: Atomix
iZN