WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Aprueban Presupuesto de Egresos 2025; oposición reclama por “superpresupuesto” a obras de Sheinbaum

Con 349 votos a favor y 129 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general un gasto de 9.3 billones de pesos, lo que lo convierte en el más grande la historia.

  • 365

 

 

 

 


Después de su aprobación en lo general, el Pleno abrió la discusión de las reservas

Ciudad de México.– El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 349 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones, el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2025, con el cual el gobierno federal tendrá un gasto total de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que significa un aumento de 235 mil 970 millones de pesos, respecto a 2024.

De inmediato, los legisladores iniciaron la presentación de reservas con el objetivo de modificar el dictamen, donde Morena plantea reasignar recursos, disminuyendo el presupuesto de organismos electorales y el Poder Judicial para redirigirlos a las universidades y cultura.

Al proyecto original enviado por la Secretaría de Hacienda, se recortan 30 mil 220 millones a poderes y organismos autónomos. En cuanto al Poder Judicial, éste tendrá una disminución de 14 mil 042 millones de pesos, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE), 13 mil 476 millones.

Sobre los organismos ya extintos formalmente, el proyecto especifica recortes por mil 180 millones al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); 494 millones al INAI, y 488 millones a la Comisión Federal de Competencia (Cofece), los cuales tendrán para 2025 únicamente los recursos necesarios para su liquidación.

 


La bancada del PAN lamentó que Morena recorte recursos al sector salud. | Crédito: Cuartoscuro AD


De acuerdo con los diputados morenistas, este presupuesto, el más alto en la historia de México, prioriza el crecimiento económico y la prosperidad compartida, además se garantizan recursos a los programas sociales que ya se convirtieron en derechos constitucionales, los cuales impactan a millones de familias.

 

 

Detalles del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025

El PPEF también contempla una reducción en el gasto total del Poder Legislativo para 2025, con un ajuste de 540.5 millones de pesos en comparación con el presupuesto del ejercicio fiscal anterior.

Dentro de este marco, se prevé una disminución del 2.4% en el presupuesto de la Cámara de Senadores, equivalente a 123.9 millones de pesos, y una reducción del 13% para la Auditoría Superior de la Federación, lo que representa 416.6 millones de pesos menos de lo proyectado.

En los Ramos Administrativos, se proyectan ajustes para dar viabilidad a la creación y transformación de nuevas secretarías y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Se propone una reducción al Ramo General 23 “Provisiones Salariales y Económicas” de 5 mil 675 millones de pesos.

 

 

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei señaló en conferencia de prensa que se defenderá el presupuesto solicitado por el instituto. Crédito: X / @xevtfm
Por otro lado, se promueven ampliaciones presupuestales en el Ramo 11-Educación Pública, con un incremento total de 14 mil 984 millones de pesos para instituciones de educación superior.

En materia de infraestructura, se destinan 10 mil 720.4 millones de pesos adicionales al Ramo 9-Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con 3 mil millones de pesos para caminos rurales y carreteras alimentadoras, y 7 mil 720.4 millones de pesos para el desarrollo, modernización y rehabilitación de infraestructura.

Además, el Ramo 48-Cultura recibe un incremento de 3 mil millones de pesos para cumplir con lo establecido en el artículo 4º de la Constitución.

Finalmente, el Ramo 8-Agricultura y Desarrollo Rural se amplía en 898.5 millones de pesos, con 500 millones destinados al programa Producción para el Bienestar, y fondos adicionales para la Universidad Autónoma de Chapingo, el Colegio de Posgraduados y el Colegio Superior Agropecuario de Guerrero.

También se contempla una ampliación de 6 mil 292.8 millones de pesos al Ramo 7-Defensa Nacional, con 6 mil millones para el programa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en apoyo a la seguridad pública.

Oposición reclama por “superpresupuesto” a megaobras

 


El dictamen se avaló por 349 votos a favor por parte de las bancadas de Morena, PT y PVEM, así como 129 sufragios en contra por parte del PRI, PAN Y MC

Con reclamos de la Oposición por recortes a rubros como salud, seguridad pública y el gasto federalizado, así como por recursos destinados a proyectos de infraestructura prioritarios de la Administración pasada.

El ejercicio fiscal que considera un gasto de 9.3 billones de pesos, es decir, 1.6 por ciento menor que en 2024 y un déficit presupuestario superior a un billón 170 mil millones de pesos.

En una discusión que duró poco más de cuatro horas, el dictamen se avaló por 349 votos a favor por parte de las bancadas de Morena, PT y PVEM, así como 129 sufragios en contra por parte del PRI, PAN Y MC.

En el debate, el diputado del PRI, Mario Zamora, denunció que “este presupuesto no responde a lo que la mayoría de los mexicanos quiere, y por eso vamos a votarlo en contra”, mientras que el diputado tricolor, Jericó Abramo Masso, acusó que el PEF 2025 es ”opaco”: “Este presupuesto no garantiza salud, este presupuesto que no brinda garantías de crecimiento en que hoy exige mucho y hasta el momento en el presupuesto está viendo muy poco”.

Lo anterior, mientras era respaldado por su bancada, quienes se acompañaron de una lona con la leyenda “eliminemos el Fobaproa”.

Por parte del PAN, las diputadas y los diputados pasaron a la tribuna acompañados por dos lonas con las leyendas #Nomásdespilfarro y #PresupuestoqueSirva.

Héctor Saúl Téllez Hernández, adelantó que tampoco apoyarían el PEF 2025, “porque es completamente continuista”.

“Continuista porque se le vuelven a imprimir recursos a un hoyo fiscal llamado Tren Maya con más de 40 mil millones de pesos y por más que nos digan que viene la segunda etapa de carga para el Tren Maya, lo cierto es que la etapa de pasajeros ha sido un completo desastre, ni tampoco podemos avalar que la refinería de Dos Bocas vuelva a tener más recursos 136 mil millones de pesos en una partida que hoy en día no ha sido explicada”, recriminó.

Fidel Daniel Chimal García, también del partido albiazul, se acompañó de una pancarta con el dibujo animado de un tigre bañado en sangre: “No tienen vergüenza en seguir metiéndole dinero al Tren Maya, mejor dicho, al Tren Ecocida, este es un proyecto que sacrifica a cientos de especies en riesgo por el bien de Morena y sus intereses que se declararon ya como fauna nociva, cómo explican eso después de que aquí estuvieron promoviendo una reforma en contra del maltrato animal”

En defensa del proyecto, las diputadas de Morena, Mónica Angélica Álvarez Nemer y Ana Elizabeth Ayala Leyva expresaron dijeron que el PEF 2025 refrenda el compromiso de Morena con la justicia social y el bienestar de los sectores más vulnerables de la población.

“Este dictamen es muestra de atención que tiene el Gobierno Federal para mejorar la vida de millones de mexicanas y mexicanos que durante muchos años han estado a la sombra de los gobiernos que han beneficiado a las burocracias doradas”, declaró Álvarez Nemer.

Por su parte, Ayala Leyva enfatizó que “este Presupuesto se diseñó siguiendo los principios del humanismo mexicano, con el propósito de promover un desarrollo incluyente y con beneficios compartidos”.

Tras su aprobación en lo general, inició el debate en lo particular.

Por: El Universal

 

 

 

iZN

Publicación anterior Hombre mata a mujer y luego se quita la vida
Siguiente publicación Voraz incendio arrasa con vivienda abandonada en el Centro
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;