WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Realizan intervención psicosocial

Estudiantes de quinto semestre de Sicología de la Escuela de Ciencias de la salud UAdeC.

  • 239

 

   Piedras Negras, Coahuila; 11 de diciembre.- Con el fin de sensibilizar y fomentar conciencia social en los futuros psicólogos respecto a las desigualdades estructurales que enfrenta la sociedad, estudiantes del quinto semestre de la carrera de Psicología de la Escuela de Ciencias de la Salud UAdeC, llevaron a cabo el proyecto intervención sicosocial con grupos vulnerables, bajo la guía de Mireya Ramírez Ordóñez.

De acuerdo a la coordinadora de la carrera, la intención es que las y los alumnos, tuvieran una intervención directa con personas de distintos segmentos poblacionales, como migrantes, mujeres migrantes víctimas de violencia sexual y de género, familiares de personas desaparecidas, mujeres en situación penitenciaria, personas con problemas de adicciones, adultos mayores y niños en orfandad.

    “Se trata de un grupo de estudiantes que al intervenir con distintos grupos vulnerables conocieron lo importante que es ser cuidadoso y responsables con su trabajo, con lo que dicen, con los términos, las palabras cómo se puede caer en opiniones y hablar desde una posición de privilegio”.

Explicó que el principal objetivo del proyecto que tuvo una duración de tres semanas fue resaltar las repercusiones que tienen las desigualdades sociales y generar en los estudiantes en formación una mejor conciencia social. 

 

 

Señaló que el acercamiento con los distintos grupos, les permite conocer la realidad a la que se van a enfrentar una vez que salgan, que no todas las personas van a tener las mismas necesidades y algunas de estas necesidades van a estar fuera del alcance de lo que el psicólogo puede resolver y como profesionales les toca ayudar a desarrollar herramientas para afrontar esas circunstancias e injusticias.

    “Escucharon testimonios, historias que nunca imaginaron que podrían conocer y se vieron en la necesidad de dar  intervenciones de corte psicosocial y de derechos humanos, con la investigación que hicieron previamente para dar alternativas a las personas que fueron atendidas".

De acuerdo a Ramírez Ordóñez, este tipo de intervenciones lo que busca es fomentar entre los estudiantes la vocación y quitarse la idea que el rol del psicólogo y la expectativa romantizada de salir de la carrera, abrir un consultorio, tener la agenda llena y la vida resuelta.

    “Tienen que abrirse a otras opciones y prepararse para las alternativas institucionales, conocer el tipo de población que se va a atender, que es diferente a la población del ámbito privado, con características distintas y contextos diferentes, para que intervengan, se fogueen, pierdan la perspectiva limitada del psicólogo y aprendan de humanidad, además de ser conscientes que el chat GPT no lo va a resolver”.

 

Instituciones atendidas:

    Casa hogar Misericordia 
    Cereso femenil de Piedras Negras 
    Casa del Migrante Frontera Digna
    Colectivo Familias Unidas 
    Cam #20 en Allende 
    Grupo de Adultos Mayores del DIF Coahuila
    Centro de atención en adicciones EDR

 

 

 

 

 

 

 

vcf

Publicación anterior Trabaja UGRC en destrabar restricciones a la exportación
Siguiente publicación Alumnos de la UAdeC – LDC se suman a posada navideña del GAC
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;